¿Cómo ves tu temporada de nieve hasta la fecha?
Para mí la temporada de invierno de este año ha sido estupenda. Mis mayores éxitos deportivos logrados hasta ahora se concentran en la temporada invierno 2013-2014, por lo que estoy muy satisfecho de estos éxitos. He conseguido unos resultados inesperados y sorprendentes, ya que no sabía, en comparación a mis compañeros, donde estaría. Subir a lo más alto del podio de Copa del Mundo, Europeos y de grandes y míticas carreras como son la Pierra-Menta y el Tour du Rutor es indescriptible. Ha sido mi mejor temporada de nieve hasta la fecha y veo con optimismo el futuro. Tanto a corto como a largo plazo.
¿Te esperabas ganar dos pruebas como la Pierra Menta y Tour du Rutor?
Al haber corrido todas las pruebas de Copa del Mundo anteriormente y conociendo el nivel de mis compañeros, sabía que tenía opciones de ganar las dos pruebas. Competí en la Pierra Menta con Remí Bonet y en el Tour du Rutor con Federico Nicolini. Estos dos compañeros son actualmente de los mejores del mundo en categoría junior y la intención en las dos carreras era ir a ganar.
A principio de temporada no me lo esperaba. Desde pequeño he corrido la Pierra-Menta, este era el quinto año que la hacía y para mí ha significado mucho ganarla. Es la prueba más importante que existe en esquí de montaña, de las más exigentes y más famosas para todos los esquiadores. Al ser mi último año de junior y también el último año que corría la Pierra con el recorrido de joven, para mí ha sido indescriptible poder conseguir ese resultado.
«El futuro es algo que se va construyendo en el día a día y no se puede planear»
Aún eres junior, ¿dónde te ves en un futuro cercano?
Este ha sido mi último año de junior y el año que viene entraré en categoría “espoir, sub-23” y pasaré a competir con los grandes. El futuro es algo que se va construyendo en el día a día y no se puede planear. En un futuro cercano sin duda me veo compitiendo y mis objetivos para el año próximo son un poco optimistas. Hacer un top 10 en Copa del Mundo es un reto difícil, pero creo que con constancia y perseverancia es algo que se puede lograr. He fijado este objetivo viendo la progresión que he tenido estos últimos 2 ó 3 años. En el futuro pueden pasar mil y una cosas y por eso no me gusta hacer planes. De momento, voy disfrutando y viviendo al día a día que creo que es lo mejor que se puede hacer.
«El éxito es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración, es decir, esfuerzo»
¿Cuáles crees que son las claves para que estés logrando estos resultados?
Para lograr cualquier cosa en la vida uno tiene que fijar los objetivos, definirlos bien y hacer todo lo posible para que se cumplan. El éxito es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración, es decir, esfuerzo. La principal clave que veo para lograr objetivos como los que estoy cumpliendo es el esfuerzo. Trabajar duro día a día, dedicar horas en lo mismo y ser constante es algo muy importante.
Es cierto que actualmente estoy residiendo en Font-Romeu donde estoy cursando STAPS. Durante el invierno puedo salir esquiando de casa cada día, pero no es algo que haya caído del cielo. Para estar donde estoy he trabajado duro y he hecho lo que estaba en mis manos para lograrlo. Para mí las claves más importantes para obtener buenos resultados son la constancia y el esfuerzo.
«Entrenamos para disfrutar de la montaña»
¿Merece la pena el esfuerzo de entrenar, competir y estudiar?
El simple hecho de poder disfrutar de la montaña como lo estoy haciendo creo que merece la pena. Todo lo que hacemos tiene una finalidad, entrenamos para disfrutar de la montaña, competimos para sacar lo mejor de nosotros mismos, estudiamos para tener formación y un futuro… Mientras no dejemos de disfrutar con lo que hacemos, todo lo que hagamos vale la pena.
¿Qué es lo que más te ha impresionado de competir en dos de las pruebas más importantes del mundo?
Lo más impresionante en estas pruebas es la dedicación y pasión por el esquí de montaña que se vive en ellas. El ambiente que se respira en esas carreras es impresionante. El público en todos los sitios, animándote y disfrutando es espectacular. El valle completo se vuelca en la organización de las carreras y se nota que la cultura del deporte y del esquí de montaña están presentes.
Cuéntanos cómo es un día de entrenamiento de Oriol Cardona
Los días de entrenamiento dependen mucho según el momento de la temporada en que estemos. Según si son en pre-temporada o en periodo de carreras. Al principio del invierno intentamos hacer volumen al máximo. Cuando estamos en los Alpes intentamos doblar sesión y hacer una media de 2.500 metros diarios. En cambio, en periodo de carreras disminuimos el volumen, aumentamos la intensidad y lo más importante, intentamos llegar descansados en las competiciones.
«Voy a competir en carreras de montaña cortas»
Y en el verano, ¿te veremos corriendo como muchos otros esquiadores?
Cada vez me quiero poner más en el mundo del trail running. Ya empecé el año pasado haciendo algunas carreras importantes y este año voy a competir en Copa del Mundo. Aun así, sólo voy a competir en las carreras más cortas, las que no superen los 40 kilómetros. Soy todavía muy joven y es un deporte que pasa factura a lo largo de los años, por lo que intentaré entrar poco a poco y aumentando la distancia de las carreras progresivamente. Las lesiones a nivel articular, muscular o tendinoso es algo que se tiene que prevenir. No se puede pasar de correr carreras de 20 kilómetros a hacer una ultra trail.
¿Tienes algún referente en el mundo del esquí de montaña?
Imagino que el referente más claro que tengo en este deporte es sin duda Kilian Jornet, aun así hay deportistas catalanes a los que admiro mucho, como son Marc Pinsach o mi hermano Nil Cardona. Creo que el que más me ha marcado en este mundo ha sido mi hermano. Para mí es un ejemplo a seguir, siempre he ido detrás de él, siguiendo sus pasos y pienso que es un buen referente.
¿Cómo ves el futuro del esquí de montaña en España?
Actualmente en las carreras de montaña está habiendo un “boom” muy fuerte. Cada vez son más a los que les gusta disfrutar de la montaña y competir en ella. Creo que en el esquí de montaña está creciendo el número de practicantes y que va a seguir creciendo en un futuro.
Tienes una familia muy deportista. ¿Cuánto ha influido tu familia en que ahora seas esquiador?
La influencia de mi familia sobre mí ha sido total. Estoy influenciado completamente por ellos. De hecho sin ellos quizás no conocería el esquí de montaña. Mi padre ha sido el que me introdujo en el mundo de la montaña y mi hermano me ha hecho coger afición a este deporte. Ya de bien pequeño me enseñaron a esquiar y fue aproximadamente a los 8-9 años que me introdujeron en el esquí de montaña.
«Un esquiador sencillo, con muchas ganas de hacer deporte y que ama la montaña»
¿Cómo te definirías como esquiador de montaña?
Me definiría como un esquiador sencillo, con muchas ganas de hacer deporte y que ama la montaña. Soy una persona que le gusta estar en la naturaleza y disfrutar de ella haciendo deporte.

«Llevamos una vida muy sencilla: entrenamos, estudiamos, comemos y dormimos»
¿Qué haces cuándo no está entrenando?
Actualmente estoy estudiando en una universidad francesa; aquí llevamos una vida muy sencilla. Entrenamos, estudiamos, comemos y dormimos como quien dice… Cuando no entrenamos, estudiamos, vamos a clase o matamos el tiempo pasándolo con los amigos, viendo pelis o saliendo de fiesta. Lo más importante es que hacemos lo que nos gusta y lo que queremos.
«No me gusta pensar en el futuro, me gusta crearlo día a día sin pensar en el mañana»
¿Tienes alguna carrera o reto que te gustaría conseguir?
Como he dicho, no me gusta plantearme el futuro… me gusta crearlo día a día sin pensar en el mañana. Lo cierto es que en un futuro pueden pasar muchas cosas y te puedes desilusionar muy rápido si no te sale lo que quieres. Aun así, sueño con que algún día conseguiré retos importantes y cumpliré objetivos que de momento no me he planteado seriamente.
De momento, en el mundo del esquí de montaña algún día me gustaría meterme en un podio de Copa o Campeonato del Mundo sénior. Soy realista y sé que es un reto difícil, pero creo que siendo constante y entrenando como lo estoy haciendo se puede conseguir.
«Mi principal reto es introducirme en el alpinismo para experimentar más en la montaña»
Amo la montaña y me gusta disfrutar de ella, por eso me gustaría descubrirla y explorarla más a fondo. El principal reto que me planteo es introducirme en el mundo del alpinismo para experimentar más en la montaña. Para mí, subir a las cumbres más altas del planeta es un sueño. Mi padre subió al Everest y a otros ochomiles y para mí es una persona de la que he aprendido mucho y quiero seguir aprendiendo pues lo veo un ejemplo a seguir. Coronar las cimas más altas de la tierra, ya sea batiendo el record de ascensión o simplemente para subir, es un sueño que me gustaría cumplir algún día.
«La montaña es libertad, serenidad, diversión, aventura…»
¿Qué te aporta la montaña en tu vida?
Hay gente que diría que la montaña solo es el lugar de entreno. Pero no solo es eso. La montaña para mí es un lugar nuevo, un mundo para descubrir, un universo paralelo a la sociedad que nos rodea. La montaña es libertad, serenidad, diversión, aventura…
He crecido en la montaña, me he formado como persona, he ganado confianza en mí mismo, he adquirido una serie de valores importantísimos para la vida. En la montaña es donde disfruto de la vida y donde soy yo mismo. Actualmente la montaña es mi vida. Para lo que vivo, donde vivo y de lo que vivo.
- Etiquetas: carreras por montaña, esquí de montaña, Nil Cardona, Oriol Cardona, trail running
