Kilómetro Vertical y Sky Race
La competición se inauguró con el Kilómetro Vertical el viernes 7. Se trata de una carrera en la que los atletas salen de minuto en minuto y en la que en sólo 4 kilómetros se suben 1.000 metros. El mexicano Ricardo Mejía marcaba el mejor crono con 42:00 y el colombiano Saúl Padua el segundo con 44:03. Pero había que esperar a los favoritos, los italianos Pellissier, Brunod y Meraldi. Los dos últimos quedaban sorprendentemente fuera del podio y sólo De Gasperi con 43:12 y Pellissier con 43:59 conseguían acercarse al mexicano. En mujeres ganó la suiza Cristina Moretti por 13 segundos de diferencia con la francesa Corinne Favre, campeona en 1998 y sorprendentemente repuesta de una reciente lesión del tendón de Aquiles. Al día siguiente se disputó la SkyRace, sobre un circuito que partía de Zermatt, en Suiza, y llegaba a Cervinia pasando por la estación de Trockner Steg, el collado de Theodulo -a 3.330 metros- y el Plan Maison. Un total de 21 kilómetros, tres de ellos por una pista de esquí, dominados por el colombiano Saúl Padua (1h54:52), que jamás había corrido por nieve, y la italiana Milena Bethaz (2h27:19). A más de cuatro minutos de ventaja sobre Padua, llegaban el británico Holmes y el italiano Fregona. Bethaz, por su parte, llegó con más de 15 minutos sobre la americana Kari Di Stefano y de la italiana Stefania Cagnoli.
El Sky Marathon
El 9 de julio se disputó la prueba reina de los SkyGames: el SkyMarathon. A los 42 kilómetros de recorrido desde Cervinia a la cumbre central del Breithorn, de 4.160 metros de altitud, y regreso, había que sumar la dureza del trazado con más de 4.000 metros de desnivel acumulado y un terreno muy dificultoso (incluyendo cerca de un 40 por ciento de nieve), y las extremas condiciones climáticas de ese día, con 12 grados bajo cero a las 9 horas a una altura de 3.500 metros.
Los españoles Quico Soler y Óscar Balsells y los mexicanos Ricardo Mejía y Patricio Cabrera controlaron la primera parte de la carrera, la subida hasta el refugio Oriondé, Plan Maison y el collado de Theodulo. En categoría femenina la italiana Pellisier, ya destacada desde el principio, iba aumentando poco a poco las diferencias. La parte decisiva fue el tramo final de ascensión desde el collado de Theodulo, donde empezaba la nieve, hasta el collado sur del Breithorn, a unos 3.800 metros de altitud. Allí se tuvo que cortar la la subida a la cima por el peligro del hielo y las grietas.
Ya decidios los primeros puestos, la bajada por el Plateau Rosà, collado de Theodulo y Plan Maison hasta Cervinia no supuso mucha emoción y Ricardo Mejía conseguía su segundo título mundial de los campeonatos con claridad, seguido de su compatriota Patricio Cabrera y el italiano Dennis Brunod. Los mejores españoles fueron Óscar Balsells, Quico Soler y Joan Cardona, en quinta, sexta y séptima posición respectivamente. En la prueba femenina, decidido también el podio en las subida al Breithorn, la catalana Teresa Roca tuvo que conformarse con la cuarta plaza. Las italianas Pellisier y Bendotti y la estadounidense Ballengee ocuparon las tres primeras.
Sky Bike y Sky
En estos Campeonatos del Mundo se han disputado dos nuevas especialidades. Son dos pruebas combinadas: el SkyBike y el SkySki. La primera es un duatlón de 30 kilómetros de Btt y 4 de carrera a pie, partiendo en bici desde Sant Vincent hasta Cervinia para luego correr el mismo circuito del Kilómetro Vertical. El vencedor masculino fue el italiano Jean Pellissier, tercero en el Kilómetro Vertical y cuarto en el SKyMarathon y en mujeres la suiza Isabella Moretti, cuarta en el kilómetro Vertical y quinta en el SkyMarathon. La otra prueba, el SkySki, es una combinada de carrera y esquí de travesía o snowboard que subía desde la Cime Bianche al Breithron, regresando después al punto de partida. Es una novedosa especialidad que fue a parar a manos del francés Pierre Gignoux y la suiza Alexia Zuberer.
Juan Manuel Agejas
Resultados
Kilómetro Vertical
Masculina
Femenina
Sky Race
Masculina
