
Avituallamiento perfecto para mejorar en las carreras
Por exceso o por defecto, a veces no hacemos una buena gestión de nuestras paradas, algo que podemos mejorar con planificación y práctica.
Por exceso o por defecto, a veces no hacemos una buena gestión de nuestras paradas, algo que podemos mejorar con planificación y práctica.
El preparador Fabrizio Gravina explica cómo funciona nuestro organismo con frío y factores importantes a la hora de diseñar los entrenamientos.
Más allá del material, entrenar en la montaña invernal requiere también conocer el medio, extremar las precauciones, cuidar los pies, protegerse del frío o tener especial atención a la hidratación y alimentación.
Tan importante como el trabajo de fuerza es el propioceptivo de él depende que los apoyos sean estables y el mantengamos un equilibrio correcto, sobre todo, durante el descenso.
Evitar el exceso de entrenamiento resulta clave para poder alcanzar con éxito todos nuestros objetivos. A veces se nos olvida que no siempre más no es mejor.
Salir a correr en verano puede suponer un riesgo si no se toman las medidas adecuadas, como una correcta hidratación. Aquí os dejamos algunos consejos para que tus entrenamientos sean productivos
Hasta hace unos años el trail running era un deporte poco conocido, que solo los más intrépidos se atrevían a practicar. Actualmente, millones de personas salen a correr por entornos naturales para relajar la mente, admirar paisajes, mejorar la forma física y socializar con otras personas.
El consumo máximo de oxígeno es un indicador de nuestro potencial como deportistas, nos indica hasta dónde podremos llegar. Y, aunque viene muy determinado por la genética, es posible aumentarlo.
Una vez hemos aprendido a leer el terreno, y esto significa saber cómo y dónde pisamos en cada momento, podremos planificar nuestras sesiones de entrenamiento.
Repasamos algunas estrategias que os ayudarán a encarar la víspera y los momentos previos al pistoletazo de salida con mayores garantías.
Ponerse el dorsal, ir al arco de salida y sentir todas las emociones que se viven en una carrera. Competir es sinónimo de intensidad, de alegría, pero también de renuncias.
El entrenador Borja Rubio resuelve algunas dudas frecuentes a la hora de integrar el entrenamiento (y competición) en llano en la rutina del trailrunner.
Un clima magnífico todo el año, una diversidad paisajística de infarto…
El mejor corredor por montaña de todos los tiempos, que debutará próxi…
Juan Carlos Granado y Andrés Arroyo analizan la sorprendente sesión VK…
El jurista José María Nasarre y Edu Moix, corredor y cazador, reflexio…