TRAIL INTERNACIONAL

Nepal: trail running en el techo del mundo

El país asiático siempre ha estado ligado a las actividades más exigentes en el mundo de la montaña y, con la explosión del trail a nivel mundial, también ha logrado ser una referencia. Cada vez son más las carreras y los corredores que proceden del país de las montañas.

Manaslu Trail Race
Manaslu Trail Race
| No hay comentarios | Compartir:

Si hay un país en el que la montaña sea el centro de su mundo, ese es Nepal. El diminuto país asiático siempre ha sido un referente en el mundo del montañismo, sobre todo con la mítica figura del sherpa, sin el que gran parte de las grandes expediciones nunca se hubieron podido llevar a cabo.

Por ello, la explosión del trail running a nivel mundial también ha llegado al país más alto del mundo, en el que cada vez podemos ver más competiciones y también más corredores locales, que cada vez alcanzan niveles deportivos mayores, logrando resultados muy positivos en carreras a lo largo y ancho del planeta.

Nepal, un paraíso para el corredor de montaña

Sin lugar a dudas, Nepal es uno de los destinos soñados para los amantes de las carreras por montaña. Y, a decir verdad, cada vez hay más opciones para poder correr en las montañas más apabullantes del planeta con la seguridad de tener una organización detrás. Cada año, nacen nuevas carreras mientras que las más veteranas se van asentando con cada vez más corredores en sus pruebas.

A día de hoy, hay registradas más de una veintena de carreras en el país asiático, entre ellas algunas con organizaciones españolas, como la Everest Trail Race. Las más clásicas son la Mustang Trail Race, Manaslu Trail Race o la Trail Chismes Dolpo Annapurna, todas ellas con circuitos de cientos de kilómetros y a altitudes vertiginosas.

Y es que Nepal se ha descubierto como un destino perfecto para las carreras por etapas; el largo viaje invita a los corredores a aprovechar su coste pasando varios días, y por ello las pruebas de entre 4 y 10 días son las más habituales. Eso sí, los precios suelen ser muy altos, ya que incluyen viajes, desplazamientos, estancias e inscripción, por lo que por regla general suelen ser varios miles de euros los que nos gastemos por correr en el Himalaya.´

Asimismo, este crecimiento se está viendo refrendado en la magnitud de las carreras, no sólo en la cantidad. Y es que para 2017 se espera que se pueda celebrar la Great Himalayan Trail, una prueba de 50 días de duración y en la que se recorrerán 1.600 kilómetros y 55.000 metros de desnivel positivo, sobrepasando los 5.500 metros de altitud, unas cifras mareanetes sólo al alcance de un país como Nepal.

Corredores de gran nivel

Por supuesto, no sólo destaca Nepal por sus carreras, sino por los cada vez más competitivos corredores. Viviendo a una altitud semejante, no es de extrañar que los corredores nepalíes siempre tengan un nivel más que aceptable, sobre todo cuando compiten fuera de su país.

Por ello, Nepal tiene asegurada una buena cantera de corredores, entre los cuales el que más conocido es en Europa sea Dawa Dachiri Sherpa, un corredor que ha llegado a ganar la primera edición del Ultra Trail Mont Blanc, en la edición de 2008. Dawa ha competido en muchos países y cuenta en su currículo con más de 100 victorias.

Aite Tamang es otro de los destacados trail runners de Nepal; y es que llegó a ser segundo en la Kinabalu International Climbathon, una carrera en la que sólo un tal Kilian Jornet fue capaz de ser más rápido que él. En 2012 también logró una fantástica segunda plaza en la Vibram Hong Kong 2012, una prueba que a día de hoy forma parte del prestigioso Ultra Trail World Tour.

Y si estos dos veteranos corredores marcaron el camino, la nueva generación viene pisando fuerte, encarnada, sobre todo en la figura de Samir Tamang, que deslumbró el pasado verano al ser segundo en la TDS, la prueba del Ultra Trail Mont Blanc en la que sólo fue superado por Xavier Thevenard, único corredor en la historia en ganar TDS, UTMB y CCC.

El listado de corredores nepalís de calidad contrastada no se queda ahí, destacando atletas como Phujordee Lama Sherpa, Upendra Sunuwar o Bed Bahadur Sunuwar, así como corredoras de buen nivel, como Tashi Sherpa, Ngima Yangee Sherpa o Manikala Khaling.

élites “enamorados” de Nepal

Son muchos los corredores de élite, sobre todo europeos, los que ya saben lo que es competir en Nepal. Algunos, como Lizzy Hawker, pasan largas temporadas, en las que hacen actividades como el récord de la inglesa entre el Campo Base del Everest y Katmandú, o participan en carreras, algo que han hecho la propio Lizzy, así como atletas de la talla de Fernanda Maciel o Nuria Picas.


“Es un lugar muy especial para mí. Nepal son sus montañas, su gente y su cultura. Y quizás es porque es un lugar en el que siempre me estremezco, me lima mis asperezas; donde el viento me refuerza desde mi interior, me vacía y me vuelve a llenar con la energía de su sol, de los cielos azules, del aire fresco y de lo asombroso de sus montañas. Es alimento para mi alma”, apunta Lizzy Hawker, cinco veces ganadora del UTMB.

Fernanda Maciel tampoco dudó en que uno de los destinos de su proyecto White Flow fuera Nepal. Además de competir, Maciel pudo sacar un proyecto solidario. De esta forma, Fernanda recaudó equipamientos de sus patrocinadores y donaciones para cerca de cien niños nepalíes. Después de la carrera, la brasileña corrió al lado de estos jóvenes corredores desde el templo de Boudhanath hasta Kailash Home, donde viven. “Estoy muy feliz”, apuntó, “sé que la semilla fue sembrada, me dijeron que ya están organizando un grupo de corredores, el Kailash Home Running Club. ¡Seguro que de allí saldrán futuros campeones!”.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.