Actualización 17:00
Manuel Merillas y Fran Piñera han conseguido finalizar el Anillo de Picos y sus 118 kilómetros y 8.000 metros de desnivel positivo en un tiempo acumulado de 32h50′. El dúo de corredores de montaña llegaron poco antes de las 17 horas de esta tarde a Poncebos, de donde partieron ayer, sábado, a las 8 de la mañana.
Con esta sencilla frase resumían su actividad: «¡Se acabó! Lo hemos conseguido con 32 horas y 50 minutos, al final el recorrido muy duro ya que la nieve estaba muy blanda y costaba avanzar. Ahora a reponer.»
Actualización 11:00
Los corredores de montaña Manuel Merillas y Francisco Piñera están sobre el terreno buscando completar una de las rutas más exigentes de la cordillera de Picos de Europa, el bautizado como Anillo de Picos, una ruta de primer nivel que conlleva 118 kilómetros de distancia y 8.000 metros de desnivel positivo.
Apenas cinco meses después de que el equipo formado por los mismos Manuel Merillas y Fran Piñera, junto al también corredor de montaña Pablo Villa en aquella ocasión, lograran completar la ruta en un tiempo de 21 horas y 10 minutos, ahora Merillas y Piñera buscan completarlo en condiciones invernales.
Para ello, esta vez han elegido como punto de partida Puente Poncebos, desde donde partían a las 8 de la mañana del sábado 3 de enero, con el sol brillando, pero con la expectativa de que por la noche bajaran muchísimo las temperaturas. Asimismo, hay una gran presencia de hielo y nieve, lo que añade un componente de dificultad que no se había encontrado en el mes de agosto.
El primer paso de control lo realizaron en Lagos de Covadonga, justo antes de completar las primeras cuatro horas de ruta. Acto seguido, su equipo informaba de que “Van a muy buen ritmo, incluso habiéndose extraviado media hora. 9 grados y sol…». El siguiente paso importante lo hacían ya tres casi 12 horas de ruta, en Posada de Valdeón.
Fue en este lugar en el que pararon a comer y a prepararse para la parte más dura, la nocturna, aunque siguieron avanzando a un ritmo constante. A las 4:30 de la madrugada pasaban por Vega de Sotres, a las 5:30 subían el Canal de Jidiellu y a las 10 ya estaban en Sotres.
Los cálculos de Piñera y Merillas era, en principio, terminar el recorrido en aproximadamente 30 horas. De cumplirse estas previsiones, llegarían a Puente Poncebos alrededor de las 2 de la tarde.
Nota de prensa del equipo de Manuel Merillas y Fran Piñera
Los dos corredores salieron de Poncebos puntualmente a las 8 de la mañana del 3 de enero, tuvieron que cambiar el lugar de la salida ya que valoraron las condiciones de hielo en ciertos tramos y preferían pasarlo con luz. Rozando las doce de la mañana llegaron a los Lagos de Covadonga con un buen registro, incluso habiéndose extraviado durante media hora. Tras 11 horas y 30 minutos de recorrido, dejando atrás los Refugios de Vegabaños y Vegarredonda, llegaron a Posada de Valdeón donde se equiparon para lo que sería la noche y el Macizo Central, lo que implicaba mayor compromiso y preparación.
Para llegar las Vegas de Sotres tuvieron que pasar por Collado Jermoso, lugar de recuerdo por el fallecido escasamente unas horas antes. Llegaron a las Vegas de Sotres a las 4:40 horas de la madrugada. A partir de ahí llegó el tramo más técnico de la Travesía, la subida de la canal de Jidiellu, lugar en el que Merillas reconoce que tuvieron que extremar la precaución ya que la canal estaba totalmente helada y en la que prácticamente hicieron escalada en hielo.
Este tramo les retrasó en sus planes y no fue hasta las 10 de la mañana cuando llegaron a Sotres con 26 horas de recorrido. Por delante les quedaba subir al Refugio de Urriellu y bajar hasta el Jou de los Cabrones, tramo donde la nieve estaba blanda y la progresión les fue muy costosa. Finalmente y tras 32 horas y 50 minutos consiguieron llegar al Puente de Poncebos donde les estaba esperando un gran grupo de seguidores y su grupo de apoyo durante todo su reto.
Según nos cuenta Merillas, decidieron arriesgar y hacer pocas paradas, es más, solo pararon en los 4 puntos de asistencia establecidos y otras 4 veces para poner los crampones. Para finalizar con éxito la prueba usaron 3 pares de zapatillas y unas botas de Alpinismo, además tanto material de escalada como de carreras por montaña.

