RESUMEN

Los mejores retos sin dorsal de 2018 en España

Recuperamos las correrías sin dorsal más relevantes del año dentro de nuestras fronteras con Aritz Egea, Sonia Regueiro, Manu Merillas o Miguel Mataix como protagonistas.

Aritz Egea en su récord al Posets en julio de 2018
Aritz Egea en su récord al Posets en julio de 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Tras repasar los mejores proyectos personales a nivel internacional, dirigimos ahora la mirada hacía nuestras montañas donde la actividad no ha cesado a los largo de los últimos 12 meses. De los Pirineos a los Picos de Europa, desde Suances (Cantabria) hasta Almuñécar (Granada), aquí os traemos un buen compendio de los retos más reseñables del 2018.

El Posets en 3 horas de Aritz Egea

Cualquiera que haya ascendido a la segunda montaña más alta de los Pirineos sabe que subir y bajar en 180 minutos es una auténtica salvajada, una idea al alcance de muy pocos y, entre ellos, Aritz Egea.

Sus imágenes patinando por las nieves tardías de la Canal Fonda corrieron como la pólvora mostrando los riesgos de la actividad y reabriendo el debate del equilibrio entre la velocidad, la seguridad y la libertad. Muy interesantes son las reflexiones que nos dejaba el vasco al terminar este reto en una entrevista que titulamos “No me gusta la montaña andando”.

Sonia Regueiro bate el récord del Anillo de Picos

La ruta circular entre refugios de los Picos de Europa conoció este verano a su nueva recordwoman. La alavesa invirtió 26h18m invirtió la vasca en completar un recorrido duro, tanto por la distancia como por los desniveles, en “el que es fácil perderse” y en el que cerró una historia que había empezado 3 años antes con su amiga, Anabel Merino.

Manu Merillas devasta la Montaña Palentina

Todavía volviendo de una lesión que le mantiene fuera de las grandes citas desde hace más de 2 años, el torbellino de Valseco (León) ha seguido haciendo de las suyas con la Montaña Palentina como centro de operaciones. Allí devoró las subidas a los tres montañas más icónicas, Curavacas, Murcia y Espigüete en un tiempo total de 2h25m. Además, unas semanas antes había batido el récord de ascenso y descenso a este último pico.

Una muesca más al Camino de Santiago

Y si hablamos de rutas emblemáticas, la peregrinación hasta la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela es el culmen. Un año más, el mejor tiempo en completar sus casi 800 km desde Saint Jean Pied de Port (Francia) ha sido recortado y ahora es de 6 días, 10 horas y 15 minutos.

La gesta se la debemos a Miguel Mataix, un alicantino que trabaja como encargado de una fábrica de hormigón, que destacaba la espiritualidad del reto. “Correr más de 15 horas todos los días da mucho más tiempo para pensar, para tener una experiencia más íntima”.

España a pies desnudos

1.000 km recorridos, 50 días empleados y 5.500 € donados. Esos son los números de la sorprendente gesta de Julia Chi Taylor que unió Suances (Cantabria) y Almuñécar (Granada) descalza a sus 59 años.  “Siempre he trabajado profundamente en la vida de los demás, ayudándoles a enfrentarse a sí mismos en la vida y la muerte. Por lo tanto, es natural para mí recaudar dinero para ayudar a la transición de adultos y niños en su viaje de la vida a la muerte. Morimos como vivimos, y al vivir plenamente podemos abrazar nuestra muerte y al aceptar que moriremos, podemos vivir más por completo”, explicaba a la prensa local al terminar.

El incansable Pablo Criado

Raro es el año que el cántabro no ejecute algún plan atrevido, largo, tal vez desquiciante… Este años aparece por partida doble. En primer lugar, por la travesía de los Pirineos en la que recorrió de este a oeste 884 km y más de 50.000 m positivos. “Y ahora, como casi siempre pasa, estoy sentado escribiendo con la nostalgia de estar corriendo libre por esos montes que han sido mi casa durante 14 días”, se despedía en este escrito de esta aventura, que había comenzado con la cancelación de la carrera Transpyrenea.

En segundo lugar, por el viaje entre amigos que se marcó con su amigo y paisano Andrés Gómez para cruzar las montañas de su tierra, “lugares poco frecuentados, valles desconocidos y pueblos pasiegos donde todavía se respira la vida de antes”.

Asturias por el GR-109, por Pedro R. Cuenca

El veterano corredor de Avilés recorrió 500 km del Camino Natural de la Cordillera Cantábrica, que recorrió en 8 etapas, en las que el desafío físico fue perdiendo importancia para dejarle espacio a una lucha más mental, como nos explicó en su propio relato.

Los 3 colosos del Pirineo

Otro habitual de los retos sin dorsal, y casi sin final, es Julián Morcillo. El toledano enlazó el Monte Perdido, el Posets y el Aneto, para cumplir un viejo sueño. Alejado de la épica que suele rodear a este tipo de retos, su texto nos acerca a situaciones que no por cotidianas pierden su valor: “Comparto mi anónimo éxito con un grupo de montañeros y, a cambio, recibo una manzana. Ese fue el premio. Me supo a gloria. Estoy feliz.”


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.