Existen demasiadas formas de responder a la pregunta quién es el mejor corredor por montaña del mundo. La existencia de distintas organizaciones a los mandos de este deporte hace que cada año contemos con campeones planetarios con distintas siglas y en distintas disciplinas. Y eso sin contar que la oficialidad dentro del trail running tiene un peso comedido. ¿Qué premio es mayor: ganar el UTMB, el Mundial de Trail o las Skyrunning World Series?
Ante este complejo panorama una buena opción es mirar a los casilleros el ránking ITRA. Todo corredor que participa en una carrera certificada por esta federación internacional, vinculada con la IAAF, es evaluado y se puede consultar públicamente qué posición ocupa en la clasificación mundial, continental y de su país, así como en los diferentes tipos de carrera.
Esta valoración de los corredores, que han denominado Índice de Rendimiento ITRA, es compleja y seguramente muy mejorable, pero tiene en cuenta a “un millón de corredores y varias decenas de miles de carreras”, según la Asociación Española de Trail-Running. Unas cifras inasumibles para cualquier otra organización o ranking.
El método se basa en la media ponderada de los 5 mejores resultados de un corredor en los últimos 3 años, valorando también otros factores como el tiempo invertido respecto al primer llegado a meta, el índice de dificultad de la carrera o la puntuación de cada corredor comparada con el resto. En este artículo explican las dudas más frecuentes sobre este sistema.
Jim Walmsley vuelve a liderar en hombres
Un año más el estadounidense es, con 951 puntos, el atleta mejor valorado la ITRA a nivel mundial. Sus récords este año en Lake Sonoma y en Western States 100, le han valido para seguir subiendo el listón (el año pasado obtuvo 946). En la actualidad, ‘el Chulo’ de Flagstaff (EE.UU.) domina las cuatro categorías más largas (M, L, XL, y XXL) de las seis en las que la ITRA divide las carreras.
Tras él encontramos a Kilian Jornet (935), también segundo el año pasado (926). Su currículum ha crecido este año con las victorias en SkyRace Comapedrosa, Sierre-Zinal y Ring of Steall. Curiosamente, el catalán aparece como el mejor del mundo en las carreras S y el mejor europeo en las XS. El podio internacional lo completa el noruego Stian Angermund-Vik, vencedor de las Golden Trail Series.
Luis Alberto Hernando (919) es, tras Hayden Hawks, el siguiente de esta selecta lista. Pero ni su tercer Campeonato del Mundo de Trail-Running IAAF consecutivo le ha valido para mejorar su puntuación del año pasado (925). Cosas del método ITRA que están explicadas extensamente en su web. La categoría en la que destaca es la L, en la que es el mejor europeo.
Hasta 18 españoles están en los 100 primeros puestos de este ranking ITRA y este es el top10 estatal:
3º Pau Capell (914 – 10º del mundo)
4º Aritz Egea (906 – 17º)
5º Jan Margarit (896 – 34º)
6º Miguel Heras (895 – 35º)
7º Oriol Cardona (887 – 49º)
8º Hassan Ait Chaou (886 – 54º)
9º Eugeni Gil (886 – 54º)
10º Crístofer Clemente (884 – 59º)
Azara García, la mejor española en décima posición
Arrastrando problemas físicos desde el año pasado, la francesa Caroline Chaverot (805 puntos) ha competido poco y mal este año. Sus participaciones en Transgrancanaria, los 90 km del Mont-Blanc y en el UTMB se han saldado con abandonos, pero su gran 2016 le mantiene todavía en lo más alto del ranking femenino. Sus principales perseguidoras son Megan Kimmel (800), Ida Nilsson (796) y Camille Herron (796).
En el panorama español lidera Azara García de los Salmones (779), que en una temporada de altibajos ha sumado importantes puntos en el DesafíoOSOmiedo, el Festival des Templiers y recientemente en la Falco Trail. La cántabra, que ha sumado 15 puntos en estos cinco últimos meses, supera así a la líder del año pasado, Maite Maiora (771), que ahora es segunda.
Junto a Azara y Maite, otras 8 corredoras han conseguido entrar en el top100 femenino:
3ª Laura Orgué (764 – 24ª)
4ª Eli Gordón (762 – 28º)
5ª Gemma Arenas (759 – 35ª)
6ª Sheila Avilés (756 – 39ª)
7ª Laia Cañes (752 – 47ª)
8ª Núria Picas (747 – 55ª)
9ª Oihana Kortazar (741 – 65ª)
10ª Eva María Moreda (735 – 86ª)