Con el mes de diciembre a la vuelta de la esquina y con prácticamente todo el pescado de la temporada vendido, llega el momento de recapitular lo que ha dado de sí este intenso año en las carreras por montaña. Por tercer año consecutivo, queremos que nos ayudéis a elegir qué ha sido lo mejor del año en el mundo del trail running.
Y para comenzar, qué mejor que elijáis entre las seis mejores actuaciones femeninas, es decir, cuál ha sido la mejor actuación de una mujer en el trail a lo largo de este 2014. No buscamos, todavía, la mejor corredora del año, sino la que, en una competición en concreto, más nos ha impresionado o la que más ha destacado en esa carrera en concreto. Estas son las candidatas a “Mejor actuación individual femenina”:
Rory Bosio. Ultra Trail Mont Blanc
La estadounidense se volvió a marcar una carrera para el recuerdo. Bosio compitió poco, pero demostró en este UTMB que la carrera alpina es perfecta para sus condiciones: rápida, resistente y muy consistente durante las 24 horas de competición. Otra vez dejó a sus rivales sin la mera posibilidad de soñar con la victoria y consiguió su segunda victoria consecutiva en el ultra trail más importante del planeta.
Cierto es que no consiguió repetir su antológica actuación de hace un año, con récord femenino y quedando séptima en la general, pero con su segunda victoria consecutiva entra en el olimpo del mundo del ultra trail. El año que viene ya nos dijo que no volverá, así que para volver a ser candidata a estos premios de la afición deberá marcarse alguna otra carrera para el recuerdo.
Nuria Picas. Transgrancanaria
La catalana vivió un año muy intenso, con una primera mitad de temporada realmente cargada de competiciones que la colocaron como la principal favorita para el recién estrenado Ultra Trail World Tour. Todo comenzó bien temprano, en el mes de marzo, cuando dominó con puño de hierro una Transgrancanaria que da el pistoletazo de salida a la temporada de grandes ultras en Europa.
De ahí la dificultad de su actuación, con tan poco tiempo para ponerse a punto, pero dominando en un trazado muy duro y técnico, con 120 kilómetros y unas temperaturas muy diferentes a las del resto del continente. La de la Transgrancanaria fue la mejor actuación del año en la temporada de Nuria Picas.
Stevie Kremer. Zegama
La estadounidense se dio a conocer en este mismo escenario y justo un año atrás. Por aquel entonces, esta casi desconocida llegó a liderar la carrera con un gran elenco de corredoras por detrás, pero su falta de conocimiento no le permitió regular los esfuerzos y lo acabó pagando caro.
Pero este 2014 Kremer no dio opción a nadie y se llevó la victoria en EL maratón de montaña por excelencia, también considerado, con algoritmos matemáticos de por medio, la carrera de montaña con más nivel del mundo. De ahí nació su segunda victoria en la Copa del Mundo de Skyrunning, demostrando que lo de esta profesora de Colorado no es casualidad, sino que estamos ante la corredora de media distancia más fuerte del mundo.
Anna Frost. Transvulcania
La Transvulcania volvió a servir para abrir la Copa del Mundo de Ultrasky; este año, cierto es, no contaba con el nivelazo de años anteriores, pero sí que estaban corredoras como Emelie Forsberg o la propia Anna Frost. La caída de Emelie al comienzo de la prueba despejó el camino a Frosty, pero eso no le quita un ápice de mérito a su carrerón.
Después sufrir graves lesiones que la dejaron prácticamente inédita durante meses, la kiwi regresó al trail de primer nivel por la puerta grande, en la carrera que la puso en la cima del trail allá por 2012 con una actuación antológica, que volvió a repetir este año. Sin duda, la Transvulcania de Anna Frost ha sido uno de los momentos de este 2014.
Emelie Forsberg. Copa del Mundo Ultrasky
Quizá este no haya sido su mejor año, pero aun así, la sueca se las ha arreglado para revalidar la Copa del Mundo de Ultrasky. Tras su traspié en la Transvulcania, Forsberg supo reaccionar y seguir sumando puntos en las siguientes carreras, lo que nos dejó un impresionante duelo para la última y definitiva carrera.
En The Rut, la sueca aprovechó sus condiciones para ganar una prueba muy rápida, perfecta para sus piernas veloces, superando a Anna Frost y llevándose su segundo entorchado mundial. Con estos resultados, podemos asegurar que Emelie Frosberg es la mejor corredora de ultras de hasta 100 kilómetros.

Stephanie Howie. Western States 100
No podíamos obviar a nuestros vecinos del otro lado del Atlántico. Con la Hardrock con sorteo puro y una Leadville que sigue con problemas de “imagen” entre la élite del trail yanqui, la auténtica reina en la competición femenina fue la Western States, donde Stephanie fue muy superior a sus rivales con una gran actuación, la mejor que hemos visto en carreras estadounidenses a lo largo de este año.
- Etiquetas: Anna Frost, emelie forsberg, nuria picas, rory bosio, stevie kremer, Transgrancanaria, Transvulcania, utmb, western states
