Este es un fin de semana señalado en rojo para los aficionados del trail running en Estados Unidos; y es que se trata del fin de semana de la Hardrock 100 Endurance Run, la prueba de 100 millas más europea y una de las más duras del calendario estadounidense, con sus 168 kilómetros de longitud y algo más de 10.000 metros de desnivel positivo, cifras prácticamente calcadas a las del Ultra Trail Mont Blanc.
Además, será una fecha marcada en rojo también para Kilian Jornet, que correrá su único ultra trail de la temporada (a priori), y sobre todo, la última competición antes de ver cómo aprte hacia su reto más complicado hasta la fecha: la conquista el Everest.
A pesar de todo ello, Kilian Jornet es el principal favorito para la victoria; las victorias de 2014 y 2015 le avalan; esta vez se volverá a correr en la dirección de 2014, en al que Kilian Jornet tiene el récord histórico. Conoce el recorrido y está motivado, además de encontrarse en un gran nivel físico.
Lo demuestran los intensos entrenamientos a los que se está sometiendo en las últimas semanas, que le ha llevado a hacer actividades de primer nivel en el macizo del Mont Blanc, como dos ascensiones en un sólo día o otros entrenamientos, corriendo o con esquís, que más que para la Hardrock, van destinados a llegar a tope al Himalaya.
El picante de la prueba de Colorado lo pondrán sus rivales; este año habrá un gran nivel de competidores gracias a un sorteo que ha dado plazas a buenos rivales para que Jornet no se confía y tenga que estar atento a corredores que podrían dar la sorpresa.
Será interesante ver el duelo con todo un doble ganador del Ultra Trail Mont Blanc como Xavier Thevenard; el menudo corredor galo tiene ante sí la posibilidad de reivindicarse más allá del ultra trail alpino, que es el que le ha dado el cartel de gran corredor de 100 millas que tiene en la actualidad.
En su contra estará el hecho de que no conoce el recorrido, lo cual puede ser muy perjudicial en una carrera con tantos cambios de terreno, elevación y temperatura, pero si por algo es conocido es por prepararse a conciencia para las pocas carreras en las que compite, por lo que a buen seguro llegará en un buen estado de forma.
Después de los dos europeos, están los corredores locales; entre ellos destaca el doble ganador de la Western States, un Tim Olson que este invierno y primavera apenas ha competido al encontrarse grabando un programa para la televisión estadounidense.
Tras sus grandes actuaciones allá por 2012 y 2013, el corredor afincado en Boulder no ha regresado a ese nivel que además le llevó a rozar un podio en el UTMB de 2013. Su primera y única participación en la Hardrock hasta la fecha fue un suplicio para él, y apenas tuvo fuerzas para llegar a la meta casi 10 horas más tarde que los mejores.
Otro contendiente local será Jason Schlarb; al igual que Olson, ha estado a un paso del podio del UTMB al ser cuarto en 2014, lo que quiere decir que estamos ante un corredor consistente y que pude encontrar en la Hardrock un recorrido que le vaya muy bien.
Nick Clark es otro de los favoritos para acabar en los puestos delanteros. Ya sabe a qué saben podios como el de la Western States o la propia Hardrock, aunque es cierto que su rendimiento ha descendido en las anteriores temporadas.
Asimismo, el grupo de corredores con posibilidades de colarse en el Top 5 lo completan más atletas locales, como Joe Grant, Jeff Browning, Troy Howard o Scott Jamie. En general, estaremos ante una de las Hardrock más interesantes de los últimos años.

- Etiquetas: Hardrock 100, joe grant, Kilian Jornet, tim olson, ultra trail, utmb, xavier thevenard
