Kilian Jornet ha añadido un nuevo hito a su larga lista. Se trata del MTC (Mejor Tiempo Conocido) en un kilómetro vertical, en el que estableció la estratosférica marca de 28 minutos y 48 segundos. Lo hizo a mediados de septiembre en Vengetind, en Noruega, y ahora lo ha compartido.
“El deporte consiste pasárselo bien, de disfrutar en las montañas, es lo que me encanta. Se trata de descubrir el exterior, los paisajes… pero también es descubrirme a mí mismo, cuáles son mis capacidades”, apunta en el video grabado por su patrocinador, en el que añade: “Para mí, un kilómetro vertical se trata de rendimiento puro. No se trata de técnica o estrategia, se trata de cuánto puede funcionar tu cuerpo. Es solo eso, lo fuerte que estás”.
Se trata del mejor realizado por un atleta en un recorrido con 1.000 m de desnivel positivo, llegando un promedio de 2.083,3 m+/h. Obviamente, aunque ha compartido los datos de su actividad en Strava (donde figuran 28’47” para 977 m positivos en 1,77 km), no se trata de un intento ni de un recorrido homologados.
Curiosamente, la gesta llegó unas semanas antes de vencer los 100 km y 6.600 m positivos de Ultra Pirineu, el último objetivo de una temporada muy poco específica en la que también le vimos competir sobre los 3,8 km de la Varden Opp o sobre los 31 km de Sierre-Zinal.
Kilian Jornet y el Kilómetro Vertical
No era la primera vez que Kilian Jornet se probaba en este reto. Al margen de las marcas que haya podido registrar en sus entrenamientos, ya en 2007 (con 19 años) registró el récord del Kilómetro Vertical de La Fully con 31’52”.
Desde entonces, el catalán ha ido acudiendo de vez en cuando a los grandes recorridos mundiales del KV, como la propia La Fully en Suiza o el Vertical du Grand Serre en Francia. En la prueba gala firmó 30’25” en 2015, pero no fue hasta 2020 cuando consiguió bajar por primera vez de los 30 minutos con 29’51”. “El año pasado intenté hacer el VK de Fully. Estaba en plena forma e intenté hacer VK muy rápidos en Slogen y Fully. Estuve cerca pero necesitaba entrenar un poco más”, cerciora en el vídeo.
Si en los viñedos colgados de La Fully había conseguido bajar de la barrera de los 30, en Slogen, en Noruega, consiguió seguir subiendo su propio listón.
“Slogen es muy empinado al principio luego tiene algunos tramos planos, por lo que la distancia horizontal marca la diferencia, porque tienes que correr, incluso si se trata de 100 metros más es mucho rato […]. Es el primer lugar que probé. Es agradable tener retos en los que necesitas hacerlo bien, avanzar con ímpetu y ver que año tras año vas mejorando”, continúa Jornet, afirmando que rebajó su tiempo en “casi 40 segundos. [Estoy] un poco decepcionado, ya sabes, por no superar la mejor marca, así que, es una buena excusa para volver”.
Fue entonces cuando descubrió el trazado de Vengetind, con menos de 2 km y una verticalidad creciente que le permitió hacer una primera parte con bastones para después trepar en la sección final más técnica y vertiginosa.

Un controvertido récord del mundo
La mejor marca de la que hablaba Kilian es la del Philip Götsch. Nada más y nada menos que 28 minutos y 53 segundos, registrados también en el espectacular recorrido de La Fully, el récord del mundo.
Fue en el año 2017 cuando este deportista italiano pulverizó por 49 segundos la anterior plusmarca de su compatriota Urban Zemmer, conseguida en la misma ubicación en 2014. Habiéndose proclamado campeón de Europa de la modalidad la semana anterior y vencedor de la Copa del Mundo de KV en 2016, el deportista azzurro le metió casi dos minutos a sus acompañantes en el podio: Thomas Terrettaz (30m34s) y Davide Magnini (30m37s).
Sin embargo, su espectacular rendimiento hizo saltar las sospechas de dopaje. A pesar de ello, ni la organización de la carrera ni la Federación Internacional de Skyrunning (ISF), ya que formaba parte de la Copa del Mundo de KV, han dicho nada al respecto.

El que sí ha felicitado la actuación de Jornet ha sido el propio Philip Götsch con un «good job», al que Kilian Jornet ha contestado «¡Gracias Philip! Tenemos que intentarlo en Fully el próximo año«. Sería un lujo para los seguidores.
Aprovechamos para recordar que el récord del mundo femenino de Kilómetro Vertical está en manos de Axelle Gachet-Mollaret con 34’36” desde 2018 (Verticale du Grand Serre).
- Etiquetas: Kilian Jornet, Kilómetro vertical