Este fin de semana nos ha dejado dos registros históricos para el mundo de las carreras por montaña, ya que se batieron las únicas marcas que quedan establecidas como records de alguna especialidad, concrtamente la de kilómetro vertical, que consiste en ascender 1.000 metros positivos en un recorrido que no supere los 7 u 8 kilómetros de longitud.
El especialista italiano Urban Zemmer, que ya era el corredor con la mejor marca mundial del kilómetro vertical, consiguió reducir el mejor tiempo, logrando por primera vez en la historia rebajar la mítica barrera de los 30 minutos, dejando el nuevo tiempo de referencia en un total de 29’42”.
De esta forma, Urban Zemmer mejoraba ostensiblemente su marca anterior, establecida en 30:26, establecida hace dos temporadas en el mismo escenario donde logró este nuevo record, el Kilómetro Vertical de Fully, en Suiza, una carrera idónea para batir el récord, dado que para ascender los 1.000 metros de desnivel positivo en menos de dos kilómetros de distancia.
De esta forma, Zemmer completa un nuevo hito en su carrera como especialista de kilómetros verticales, en la que ha logrado varias Copas del Mundo de la especialidad, si bien este año ha sido batido por Kilian Jornet, que lograba vencer las tres modalidades de las Skyrunner World Series.
En categoría femenina, la francesa Christell Dewalle también ha sido capaz de batir el record femenino del Kilómetro Vertical, parando al crono en una marca de 34’44”, que ahora queda establecido como el tiempo de referencia.
Al igual que ocurría con la plusmarca masculina, Dewalle era ya la plusmarquista femenina, ya que en la pasada edición de la prueba helvética conseguía un nuevo récord, que por aquel entonces quedaba en 36’48”, lo que da una idea de su actuación de este año, rebajando en más de dos minutos el anterior record.
Kilómetro Vertical Fully, el escenario perfecto.
Esta carrera suiza, que tiene lugar desde hace 14 años en esta localidad italiana, es desde su creación la carrera de esta disciplina donde más records se han batido. Y es que se trata de un kilómetro vertical que dispone de los 1.000 metros de desnivel positivo en una longitud inferior a los 2.000 metros de distancia, lo que da una media de que por cada kilómetro recorrido se salvan 500 metros de desnivel, una media de porcentaje de desnivel del 50%.
- Etiquetas: Kilian Jornet