DE LA MONTAÑA AL ASFALTO

Jim Walmsley bate el récord mundial de las 50 millas

El estadounidense completó los 80,5 km en 4h50’07”, batiendo una marca de hace 36 años, pero se quedó lejos del récord de los 100 km.

Jim Walmsley en su récord de las 50 millas en mayo de 2019
Jim Walmsley en su récord de las 50 millas en mayo de 2019
| No hay comentarios | Compartir:

Jim Walmsley hizo historia el pasado sábado convirtiéndose en la persona que más rápido ha corrido 50 millas (o 80,47 km) de todos los tiempos. El estadounidense, uno de los mejores corredores de ultra-trail del momento, paró el cronómetro en 4 horas, 50 minutos y 7 segundos, rompiendo un récord que estaba en manos de Bruce Fordyce (4h50’21») desde 1983. Su ritmo en esa distancia fue de 3’36”/km, pero el día no fue tan glorioso para el atleta de Flagstaff (Arizona, EE.UU.) cuyo primer objetivo, era medirse también con la mejor marca histórica en los 100 km, que no pudo superar.

Había sido un secreto hasta 72 horas antes, cuando los corredores con mayor proyección de Hoka One One empezaron a compartirlo en sus redes sociales. Walmsley, Michael Wardian, Sabrina Little o Patrick Reagan, entre otros, iban a protagonizar un múltiple intento de récords sobre asfalto, en varias distancias y formatos, sobre el río Americano en Sacramento (California). El evento, que servía para presentar una nueva zapatilla de la marca estadounidense, contó además con pacers del nivel de Sage Canaday, Tim Freriks o Jared Hazen, y con una retransmisión en directo propia de los mejores maratones de asfalto.

A las 6:00 horas, con una temperatura perfecta, partieron los aspirantes a los 100 km. Con un primer tramo de casi 32 km (19,8 mi) en ligero descenso, Walmsley, su compatriota Tyler Andrews y el japonés Hideaki Yamauchi volaban por debajo del récord. Llegaron a la segunda parte del trazado, 9 vueltas a un bucle de 7,58 km (4,71 mi) sobre un carril bici al lado del río, y tras un apretón de Andrews, fue ‘El Chulo’ quien tomaba la delantera, cogiendo ritmos de 3’20”/km. Pero esa velocidad de vértigo, unida a un calor que superó los 20° C, iban a tener un coste muy alto. ‘Walm’ perdía fuelle y a duras penas conseguía el récord de las 50 millas. Eso sí, la única pregunta que sobrevolaba entonces era si conseguiría llegar a la meta de los 100 km, una condición obligatoria para que le validasen el registro de las 50 millas.

Los últimos 20 km fueron duros para él. Apenas tres minutos después de escribir su nombre en la historia del ultrafondo mundial, no podía sino caminar. Incluso se sentó en un puesto de avituallamiento dos minutos para refrescarse antes de salir caminando otra vez. “Estoy jodido”, le dijo a su amigo y comentarista de la jornada Eric Senseman. Después continuó al trote hasta la meta de los 100 km, mientras Yamauchi, Reagan y Yoshiki Takada le adelantaban. El primero fue el vencedor de la carrera con 6h19’54”, a 10’40” de la mejor marca mundial de su compatriota Nao Kazami. Entre las chicas, Sabrina Little fue la única en llegar a la meta (7h49’28”).

Con un ojo puesto en el asfalto

Con pasado de futbolista, un deporte poco habitual en los Estados Unidos, Jim Walmsley se ha convertido en los últimos años en uno de los mejores corredores de montaña del mundo. Actualmente es el número 1 en el ranking ITRA y cuenta con victorias y récords en emblemáticas carreras y rutas, especialmente en EE.UU. donde el año pasado venció por fin en la mítica Western States. El atleta de 29 años, que defenderá su corona en “la madre de todos los ultras”, en la que también estará Jordi Gamito, tiene sin embargo la mirada también puesta en las carreras de asfalto.

De hecho, el pasado mes de enero alcanzó en la Media Maratón de Houston (EE.UU.) la marca mínima que le permitiría competir en el maratón clasificatorio olímpico en para Tokio 2020. A pesar de ello, tal y como explica Letsrun.com, todavía no tiene claro el camino que tomará. La Federación Estadounidense (USATF) ha anunciado que solo seleccionará a aquellos que baje de 2h11’30” en el difícil recorrido que tendrá lugar en Atlanta. “Solo iré a la carrera si pienso que puedo batir esa marca. No me gustan las cosas a medias… El maratón tiene el nivel más alto de competitividad en nuestro deporte en estos momentos”.

Retransmisión íntegra

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.