A la tercera fue la vencida. Tras los descalabros de 2016, cuando se perdió tras liderar gran parte de la prueba, y de 2017, cuando fue víctima de su propia ambición por bajar de las 14 horas, Jim Walmsley puso en práctica todo lo aprendido para llevarse la victoria y el récord en los 161 km y 5.500 m de desnivel de la Western States.
Desde el comienzo, la carrera tomó unos tintes distintos a los de los dos años anteriores. ‘El Chulo’ no rompió la competición desde Squaw Valley (California) y dejó que el alemán Florian Neuschwande marcase el ritmo. Poco duraría el protagonismo germano que veía como antes de Lyon Ridge (milla 10) le alcanzaba un extenso grupo con todos los favoritos .
Ante la llegada del calor, que rondó los 40° C en algunos puntos del trazado, fue el engranaje Walmsley el que mejor funcionó y desde Red Star (milla 16) fue abriendo distancia con sus perseguidores. Detrás, el otro gran favorito, François D’Haene se apoyaba en su escudero Erik Clavery para no ceder demasiada ventaja, pero las sensaciones en su segunda participación en “la madre de todos los ultras” no eran las mejores.
Con Clavery machacado, el goteo de minutos entre uno y otro no dejaba de crecer. Si en Devil’s Thumb (milla 48) era ya de 15m, en Forest Hill (milla 62), donde entrar en juego los pacers, se duplicaba y en Quarry Road (milla 90) se triplicaba. El de Flagstaff (Arizona) ofrecía una imagen de gran control, corriendo por debajo del récord de Timothy Olson y nada pudo hacer contra él el vencedor del último UTMB.
Finalmente, y a pesar de que tuvo que parar unos momentos por el paso de una familia de osos por el recorrido, Jim Walmsley cruzó la meta de Auburn en primer lugar en un espectacular tiempo de 14 horas y 30 minutos, batiendo por 16 minutos la marca anterior registrada en 2012. Eso significa que corrió a una media de 5m24s/km durante las 100 millas, a pesar de las condiciones extremas de calor. François D’Haene defendió hasta el final su segunda plaza y pudo parar el crono en 15h54m, convirtiéndose en el primer francés que sube al podio de la WS100. La tercera plaza fue para Mark Hammond (16h08m).
A pesar de que ya contaba con importantes triunfos en EE.UU. como Speedgoat, Bandera o Lake Sonoma, que ya le colocaban como número 1 del ranking ITRA, la 44ª edición de la WS100 será recordada como el triunfo más importante de la exitosa trayectoria del americano. No solo por el nivel de los rivales o su magnífico tiempo, sino por el camino recorrido hasta llegar a lo más alto.
Courtney Dauwalter, duodécima en la general
Era la gran favorita y, tras un inicio a la sombra de Lucy Bartholomew y Ailsa Macdonald, demostró por qué. La profesora de Golden (Colorado) salió tranquila y no fue hasta su paso por Michigan Bluff (milla 52) que no tomaría el liderato. Eso sí, desde entonces ya no titubeó, demostrando su potencial hasta la línea de llegada que cruzó en la duodécima plaza general. Su tiempo, 17 horas y 27 minutos, es el segundo mejor de la historia de la carrera. Tras ella, completaron el podio Kaytlyb Gerbin (18h40m) y Bartholomew (18h59m).
Puedes consultar todos los resultados de la Western States 100 2018 aquí.