Hace ya una semana que Kilian Jornet protagonizó toda la atención en el mundo de la montaña al conseguir ser el hombre más rápido en ascender y descender del Aconcagua, pero la montaña más alta del continente americano todavía sigue siendo fuente de noticias, toda vez que el récord femenino también sigue en juego.
Emelie Forsberg decidía no intentarlo por segunda vez tras retirarse el mismo día que Kilian Jornet lo hizo. Primero fue el fuerte viento y luego la falta de motivación para volver a intentarlo, por lo que la sueca se iba de Argentina sin ninguna marca que echarse al bolsillo, por lo que ahora todo queda en manos de la corredora brasileña Fernanda Maciel.
Llegada hace casi dos semanas a tierras argentinas, parece que Maciel sigue un método de preparación para el récord algo más reflexivo, en el que ya ha completado varias de las etapas necesarias para afrontar una actividad de máximo compromiso como es una tentativa de récord que, según los registros de Forsberg, puede andar por encima de las 20 horas.
Tras cumplir con algún acto de promoción de “White Flow”, su mega-proyecto solidario, Fernada ya ha realizado varias actividades de aclimatación en el techo de América. Desde su llegada hace dos semanas, ya ha realizado varios entrenamientos en altitud, alcanzado desniveles por encima de 4.500 metros.
En los últimos días, estos entrenamientos ya han sido realizados por Maciel superando los 5.000 metros de altitud, a lo que hay que sumar ya la realización de al menos una ruta completa hasta la cima del Aconcagua. Según sus previsiones, la tentativa principal se realizaría en la tercera semana de enero, con mucho más tiempo de aclimatación del que pasarón Kilian Jornet o Emelie Forsberg, cuyo tiempo de aclimatación para el primer intento no llegó a las dos semanas.
El plan de Maciel era de estar de 30 a 40 días en los alrededores del Aconcagua. Tal y como nos comentaba la propia Maciel, “lo más complicado será el tiempo y la altitud. También hay que estar atentos al viento fuerte que hace en la cima, además de correr y caminar rápido en la nieve o hielo y controlar las sensaciones en altitud. Por eso el entreno allí será importante; quiero estar conectada con la montaña, observar y aprender con estas dificultades”.
En cuanto al estilo, Maciel seguirá los pasos de Kilian Jornet, buscando utilizar el menor material posible; “El material será lo más ligero posible y especial para la alta montaña. El objetivo es esperar una ventana de buen tiempo para intentar hacer toda la ruta con zapatillas especiales para nieve” relataba Fernanda.
Como siempre en sus proyectos de White Flow, el objetivo deportivo viene con uno solidario de la mano, y en este caso es estudiar la cantidad de residuos que se generan y cómo tratarlos de la forma más eficiente posible. En este aspecto, Maciel ya ha recogido sus primeros datos, algunos sorprendentes como los 38.800 kilos de basura anuales que se generan o los casi 23.000 kilos de materia fecal.
- Etiquetas: aconcagua, emelie forsberg, Fernanda Maciel, Kilian Jornet, récord, White Flow