ESTE SÁBADO 10 DE JULIO

Pablo Vigil: “En la Hardrock 100 hay peligro de ataques de osos y pumas; también de hipotermia, rayos…»

A sus 63 años el corredor estadounidense Pablo Vigil aún viaja de carrera en carrera. Después de estar en España ha vuelto a EEUU para participar como liebre en la ultra Hardrock 100 de Colorado, que define como «una de las carreras más famosas, más bellas y más peligrosas» que conoce.


| No hay comentarios | Compartir:

Tiene 100 millas, unos 160 kilómetros, y su circuito cambia de dirección cada año (una edición se hace siguiendo el recorrido de las agujas del reloj y la siguiente al reves). En cualquier caso las dificultades se mantienen: gran desnivel positivo y negativo, nieve, también altas temperaturas y visitantes ocasionales como osos, pumas y rayos. Pablo Vigil habla de la carrera Hardrock 100 con mucha pasión, quizá porque se celebra en Colorado, EEUU, donde vive. Su viaje a España ha terminado a tiempo para poder participar en la prueba como liebre y para rencontrarse (una vez más) con Kilian Jornet, que ganó el año pasado y aseguró una plaza en esta cotizada carrera que solo disputan unos pocos elegidos por sorteo. Se celebrará este sábado.

¿Cuánta gente participa en la carrera?
Solamente la corren unas 165 personas elegidas por sorteo entre más de 10.000 inscripciones. Por haber ganado el año pasado, Kilian la puede correr automáticamente. Estare con él mientras participo como liebre con otro corredor.

Serás liebre con 63 años…
Una liebre de más de 60 años puede correr la mayor parte de la carrera, pero si tienes menos solo puedes en algunos trozos. Veré cómo lo hago. La altura es lo más difícil. Haré 25 kilómetros, pero todavía no sé si de noche o de día. ¡Espero que de día! La mayor parte será caminar mucho en altura, entre 3.000 y 4.000 metros de altura en un área preciosa pero salvaje donde tendré que tener cuidado con los osos, los pumas, los rayos y las serpientes de cascabel.

«El trabajo de la liebre es animar al corredor y guiarlo»

¿Qué hace una liebre?
El trabajo de la liebre es animar al corredor y guiarlo. La Hardrock 100 es una carrera que se suele terminar en 30 o 35 horas. Los mejores la hacen en 24 y tienen que correr día y noche, casi sin descansar. El año pasado había un corredor que durmió 4 horas y terminó en 16 posición. Es una prueba que tiene mucha altura, empieza a 2.7000 metros y sube a 4.200. Luego baja de nuevo, sube…así todo el rato.

¿Cómo es el paisaje?
La zona es preciosa porque está en una de las áreas más bonitas de Colorado. Telluride y Ouray son zonas espectaculares con flora, fauna y la historia de los mineros que vivieron allí hace 100 años y que buscaban oro y plata. La logística de la carrera también es increíble. Para marcar el circuito hay terrenos muy delicados porque la flora y fauna están protegidos y hacen todo lo posible por cuidarlas. También cuidan la salud del corredor ya que algunos años ha habido fallecidos.

¿Por qué causas?
Hay peligro de ataques de osos y pumas y lo más peligroso es la hipertermia y los rayos. El año pasado al corredor canadiensa Adam Campbell le dio un rayo hacia la mitad de la carrera cuando iba en el puesto 14. Su frontal quedó derretido y tuvo que compartir el de su liebre. Al final quedó en tercer lugar, increíble.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.