La calidad técnica y organizativa de las carreras las convierte en citas destacadas del atletismo de montaña. Este año, debido al éxito del nuevo circuito de los tres últimos años se mantiene prácticamente el mismo circuito.
Después de muchos años de mantener un recorrido similar, hace unos cuatro años se innovó para adentrarse en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y hacer una carrera mucho más técnica. Los corredores de la Maratón y la Media Maratón tendrán que soportar un fuerte desnivel, mientras contemplan las vistas sobre uno de los paisajes más bonitos de las comarcas barcelonesas. Este año, la Maratón incluye la subida a la cima de La Mola (1.104 m) forma parte del Circuito Catalán de Carreras de Montaña, siendo la primera carrera de este tipo que se incluye en el circuito.
Ficha Técnica
-
Salida: el 28 de Octubre a las 7:15 desde el Pont de la Plaça de Sant Llorenç del Munt
-
Llegada: Plaça Mayor de Sant Llorenç del Munt
-
Distancia: 42,470 km Media maratón 21,300 Km, Cursa Sant Jaume 10,500 Km, Canicross 8,390 Km
-
Desnivel acumulado: maratón 3449 m, media maratón 1741 m, Cursa Sant Jaume 544 m, Canicross 427 m.
-
Altura máxima: La Mola 1104 m Mínima: riu Ripoll 430 m
-
Recorrido Maratón: Salida (460 m) – la Creu Vermella (469 m) – Riu Ripoll (430 m) – Les Marines (524 m) – Coll de Palomeres (564 m) – Coll Gavatx (681 m) – Les Arenes (398 m) – Coll de Grua (720m) – La Mola (1107 m) – Carena del Pagès – Coll d’eres (950 m) – Marquet de les Roques (563 m) – Era ventosa (735 m) – Castell de Pera (667 m) – La Muntada – Llegada (465 m).
-
Recorrido Media Maratón: Salida (460 m) – La Creu Vermella (469 m) – Riu Ripoll (430 m) – Les Marines (524 m) – Coll de Palomeres (564 m) – Coll Gavatx (681 m) – Marquet de les Roques (563 m) – Era Ventosa (735 m) – Castell de Pera (667 m) – Llegada (465 m)
Para más información: http://www.maratocatalunya.cat/