Hoy se ha realizado el sorteo de inscripciones del Ultra-Trail del Mont Blanc, una carrera que es un auténtico sueño para decenas de miles de corredores en todo el mundo. Sin embargo, el interés que levanta la carrera más mediática del planeta se torna para muchos decepción al no conseguir dorsal en una carrera cada vez más demandada. En 2018 fueron un total de 21.700 solicitudes para algo menos de 10.000 dorsales y si nos centramos en la prueba reina, tan solo 1 de cada 3 solicitantes terminó en la salida de la plaza de la Amistad de Chamonix (Francia). Así que para todos aquellos que se han quedado fuera, traemos algunos posibles objetivos que ayuden a mantener la motivación de entrenar en este año que empieza.
Sin salir de la península
Si tenías la fecha guardada, el Trail Valle de Tena se celebra el mismo fin de semana en el Pirineo aragonés. Es cierto que cuenta con un recorrido mucho menor, 77 km, pero también lo es que la dureza de sus 6.800 m positivos no dejará indiferente a ningún ultrero. Prueba prestigiosa, que el año pasado acogió el Campeonato FEDME de Ultras y por la que en sus tres ediciones han pasado ya grandes figuras, organizada por dos reputados corredores y montañeros como Óscar Pérez y Jesús Sánchez, destaca por su bello recorrido de alta montaña (el 55% por encima de los 2.000 m de altitud) y por coronar la cima del Garmo Negro (3.064 m). Todavía no ha abierto inscripciones.
Si no queréis moveros de la emblemática distancia, otra opción son las 100 millas vascas, Ehunmilak, que llegan a mitad de julio. La carrera de Beasáin es conocida por su gran trato al corredor, con un ratio de voluntarios difícilmente igualable, y por el ambiente de las grandes citas deportivas de Euskadi. La capacidad de la organización se vio puesta a prueba con nota en la última edición, cuando tuvo que ejecutar un plan de evacuación sobre 900 participantes. Las inscripciones se abrieron hace ya dos meses y mientras sus dos hermanas pequeñas, G2H y MMM, ya están llenas, todavía quedan dorsales para la prueba reina.
Por último tenemos las opciones de Andorra Ultra-Trail, también a mediados de julio, especialmente la mítica Ronda dels Cims, con 170 km y 13.500 m positivos, da una vuelta gigante al Principado pasando por su punto más alto, el Pico de Comapedrosa (2.942 m). Su recorrido es muy exigente con 16 pasos por encima de los 2.400 m y tramos asegurados sobre crestas rocosas. Las inscripciones están abiertas y se requiere haber completado en los últimos dos años una carrera de más de 100 km y 4.500 m+ o más de 165 km y 2.500 m+.
En Francia
Si cruzar la frontera y visitar el país galo era un motivador, ahí está el Gran Raid des Pyrénées para colmar nuestras expectativas del 22 al 25 de agosto. Y con bastantes menos horas de coche. No tiene el glamour del UTMB, de hecho no da puntos, pero su éxito radica en lo salvaje de sus 220 km y más de 12.000 m positivos y lo humano de su organización. Una prueba bianual, con alma pirenaica y por la que han pasado corredores como Iker Karrera o Pablo Criado. Ya están abiertas las inscripciones y, como novedad de este año, se puede hacer por relevos.
Y si realmente queremos un objetivo alpino la propuesta de L’Échappée Belle puede ser también interesantes. Con 6 ediciones a sus espaldas, es una travesía integral del macizo de Belledonne en 144 km y 11.000 m positivos alcanzando su techo en la Cruz de Belledonne (2.930 m). Una completa aventura, que también llega a finales de agosto, por caminos de difícil acceso en la que nunca se ha bajado de las 27 horas. Se puede hacer solo o en dúo y las inscripciones se abrirán el próximo lunes 14 de enero.