
Así se tejió la victoria ex-aequo de Pau Capell y Pablo Villa en Transgrancanaria
Repasamos cómo vivieron el catalán y el leonés una carrera que tras 128 km, 7.500 m+ y algunos escollos organizativos, terminó con su triunfo compartido.
Repasamos cómo vivieron el catalán y el leonés una carrera que tras 128 km, 7.500 m+ y algunos escollos organizativos, terminó con su triunfo compartido.
Anna Comet y Andreu Simón vencieron el Maratón, prueba valedera de la RFEA, mientras que Alejandro Mayor y Maryline Nakache hicieron lo propio en la Advanced.
Póker de triunfos para el catalán y primero para el leonés, que se quedaron solos en cabeza, se declararon la guerra y, a falta de pocos kilómetros, firmaron la paz.
En una de las ediciones de mayor nivel de su historia, la estadounidense se impuso por delante de Funzhao Xiang.
El italiano hizo una carrera progresiva para cruzar en primer lugar la línea de meta tras 262 km. Goshi Osada corrió con él gran parte de la carrera, pero fue Esteban García el único que puso en duda su victoria.
3.700 participantes procedentes de 66 países diferentes se dan cita en Gran Canaria para competir en las siete carreras del evento. Conoce a todos los favoritos.
Tras una segunda noche con lluvias, el italiano se ha quedado en cabeza y le saca 5 km al canario, que viene remontando. Marta Poretti, séptima, es la primera chica.
El director de Transgrancanaria, la única prueba española que formará parte del Spartan Trail World Championship, espera mantenerse también en el Ultra-Trail World Tour.
Corredores como Peiquan You y Kaci Lickteig en la Classic, Tófol Castanyer en la Advanced o Eli Gordon y Andreu Simón en el Maratón, entre muchos otros, se estrenarán en la 21ª edición de la prueba canaria.
El Garañón será el próximo sábado, 18 de enero, el punto de encuentro para la práctica del deporte en la naturaleza