
Se volvieron a abrir los Acantilados del Norte by Dynafit
En otra trepidante edición, Antonio Martínez y Rosanna Bouchauer fueron los más rápidos, seguidos de Ricardo Cherta y Estela Guerra, segundos, y Zaid Ait Malek y Elsa Padrón.
En otra trepidante edición, Antonio Martínez y Rosanna Bouchauer fueron los más rápidos, seguidos de Ricardo Cherta y Estela Guerra, segundos, y Zaid Ait Malek y Elsa Padrón.
La séptima edición de la carrera más salvaje de La Palma se presenta este domingo como la más competida de la historia.
La carrera más salvaje de La Palma se celebrará el próximo 11 de marzo con sus 29 km y más de 4.400 m de desnivel acumulado. Hay solo 350 plazas disponibles.
El combinado transalpino logró un total de 13 metales, cinco de oro, otros tantos de plata y tres de bronce. España obtuvo 11 y quedó sexta en el medallero final.
Maximilien Drion y Blandine L’Hirondel se hicieron con el triunfo mientras que la selección española se adjudicó también la plata femenina y el bronce masculino por equipos.
La carrera palmera vivió la edición de mayor nivel y emoción de su historia con victoria del leonés al sprint sobre Anders Kjaerevik.
Se celebrará el sábado 2 de abril con dos distancias 16 y 34 km. Las inscripciones siguen abiertas y hay un dorsal 0 para ayudar a los damnificados por la reciente erupción del volcán.
La carrera más salvaje de La Palma, con 29 km y unos 4.400 m de desnivel acumulado, abrirá sus 350 inscripciones el 1 de octubre.
Jan Margarit y Ainhoa Sanz se han impuesto en esta edición especial del Reventón Trail por delante de Zaid Ait Malek y Onditz Iturbe, segundos, y de Cristoball Adell y Anna Comet, terceros.
La prueba se celebrará entre el 30 de junio y el 2 de julio del próximo año, conjuntamente con el Campeonato de Europa de Trail y Mountain Running.