
Kilian Jornet confirma que volverá al Everest el próximo agosto
El corredor de montaña buscará hacer cima en el techo del mundo, con la posibilidad de abrir una nueva ruta.
El corredor de montaña buscará hacer cima en el techo del mundo, con la posibilidad de abrir una nueva ruta.
Kilian Jornet regresa del Everest sin haber podido culminar el ascenso a la montaña más alta del mundo. Las malas condiciones en el tramo final de la expedición les han impedido poder realizar la tentativa de ascenso de la cara norte del Everest.
El equipo de Kilian Jornet ha decidido realizar un cambio en lo que a su viaje al Everest se refiere. Esperan llegar mañana martes a Kathmandú, donde intentarán «colaborar en la medida de lo posible».
El mejor corredor de montaña del mundo ya tiene lista su temporada de verano, que este año tendrá en el Everest al gran protagonista. Además, sólo habrá siete carreras en todo el verano de Kilian, el de menos competiciones de su carrera deportiva.
El recordman del Matterhorn, Denali o Aconcagua tendrá en el 2015 el reto más importante de su vida, intentando ser el más rápido en ascender y descender el Everest, la montaña más alta del planeta. Y lo hará con su estilo, «ir al Everest sin expedición».
El corredor de montaña y alpinista consiguió en su segunda tentativa mejorar la marca de Jorge Egocheaga y pone un broche de oro a una temporada inmejorable. El Everest queda como próximo objetivo.
A las 21,00 aproximadamente (hora española) el equipo de Kilian anunciaba que ya estaba de regreso en Plaza de Mulas, que se encontraba bien, aunque aún le faltan 25 kilómetros para terminar su reto ¡¡¡Mucha suerte!!!
Los aficionados habéis elegido, por una amplísima mayoría, a Kilian Jornet como el mejor del año. Campeón de las tres modalidades de la Copa del Mundo de Skyrunning, ganador de la Hardrock y con el record en el Denali, Kilian firma otro año para el recuerdo.
El proceso de aclimatación sigue a buen ritmo para Kilian Jornet, que tras pasar su primera noche a más de 5.000 metros, holló por primera vez el techo de América. «Buenas sensaciones, pero la altitud lo pone difícil a partir de 6.500 metros».
La mejor marca registrada en el pico más alto fuera de Asia está siendo objeto de la polémica; el equipo que estuvo allí con Jorge Egocheaga busca demostrar documentalmente que el tiempo que realizó en 2006 es oficial y que es el que tiene que rebajar Kilian Jornet. Tardó 13h46’.