
Las Golden Trail World Series aterrizan en los Dolomitas
El circuito celebrará este fin de semana la tercera parada de su calendario. La cita contará de nuevo con un cartel de lujo en el que no estará finalmente Maude Mathys.
El circuito celebrará este fin de semana la tercera parada de su calendario. La cita contará de nuevo con un cartel de lujo en el que no estará finalmente Maude Mathys.
En un evento para promocionar sus recorridos, que se podrán cronometrar durante todo el año, las dos estrellas internacionales superaron sus duelos frente a Aritz Egea y Azara García de los Salmones.
En un evento cerrado que tendrá lugar el sábado 6 de febrero, Stian Angermund y Azara García de los Salmones intentarán defender sus respectivas marcas frente a Aritz Egea y Maude Mathys.
El noruego batió su propio récord en la segunda cita de las Golden Trail Series de España y Portugal por delante de Eduard Hernández y Pablo Villalobos.
El canario vuelve a la prueba donde debutó con el objetivo de superar al noruego, que el año pasado el arrebató el mejor crono. También estarán Zaid Ait Malek, Pablo Villalobos, Eduard Hernández, Raúl Pérez o Silvia Puigarnau.
Kilian Jornet, que finalmente fue tercero, vio como unas molestias en la cadera le impidieron acabar The Otter African Trail Run y hacerse con un título que ya rozaba con la punta de los dedos. Eli Gordón y Oriol Cardona fueron cuartos, Aritz Egea sexto y Sheila Avilés octava.
El circuito de Salomon llega a su gran final en The Otter African Trail Run con la invitación a los 10 mejores chicos y chicas de la general. Kilian Jornet, que ya tiene el título matemáticamente en su poder, Aritz Egea, Eli Gordón, Oriol Cardona y Sheila Avilés ya están allí.
La catalana se hizo con su cuarta victoria en los Dolomitas, por delante de Hillary Gerardi y de Sanna El Kott. El ganador, que superó a Stian Aarvik y a Nadir Maguet, marcó además el nuevo récord de ascenso al Piz Boé.
El noruego empleó 31m09s para recorrer los 1,9 km y 1.004 m de desnivel de la emblemática subida asturiana, por lo que no superó la marca de Philip Goetsch. La actividad íntegra se retransmitió en directo gracias, entre otros, a Pablo Villa.
El italiano, que subió a 2.077 m+/h, venció junto a Christel Dewalle el Kilómetro Vertical de La Fully en Suiza, última prueba del VKWC. Stian Angermund-Vik y Laura Orgué se llevaron la Copa del Mundo de la modalidad, la quinta de la catalana.