
¿Cumples con las recomendaciones de actividad física de la OMS?
Tras no registrarse mejora alguna en los últimos 10 años, la OMS lanza sus directrices segmentadas por grupos de edad y subpoblaciones específicas.
Tras no registrarse mejora alguna en los últimos 10 años, la OMS lanza sus directrices segmentadas por grupos de edad y subpoblaciones específicas.
Estas máquinas son cada vez más accesibles y suponen un método ideal para poder mejorar en tres aspectos claves en la salud del corredor de montaña.
Esta investigación descubrió los cambios en diversas sustancias dentro de las rodillas de corredores y gente que no realiza deporte. Eso sí, la cantidad de tiempo del ejercicio no debe ser excesivo.
Este sencillo aparato se ha convertido en la gran estrella entre los corredores. Su bajo precio, facilidad de uso y buenos resultados son la base de su éxito pero hay que seguir ciertas reglas para no caer en errores.
Correr es un ejercicio que es conocido por la capacidad para «comer músculo», algo que suele aumentar a partir de los 30 años. Paliar esta situación no es tan complicado como parece.
A pesar de ser una lesión común, muchos corredores no siguen un procedimiento adecuado, lo que puede desembocar en consecuencias negativas a largo plazo.
Correr ultras significa muchas horas de entrenamiento; por ello, no es difícil caer en el sobre-entrenamiento, una afección de la que puede ser muy complicado recuperarse.
No obtener la calidad y cantidad suficiente de sueño puede ser muy perjudicial, no sólo para nuestra vida cotidiana, sino para nuestro rendimiento y salud como deportistas.
La larga distancia por montaña es una disciplina que tiene muchas consecuencias en nuestro organismo. Aquí repasamos qué le pasa a ciertas partes de tu cuerpo.
La zona inferior del pie es una de las que más sufre nuestra afición por correr; ser capaces de adelantarnos al problema es básico para que no se agrave y nos cause más problemas de los que pensamos.