La fruta, un imprescindible en la dieta del corredor de montaña

Alimento esencial en cualquier plan nutricional, es especialmente beneficiosa en la recuperación física. Cítricos, plátano, manzana… te contamos un poco sobre cada una.
Alimento esencial en cualquier plan nutricional, es especialmente beneficiosa en la recuperación física. Cítricos, plátano, manzana… te contamos un poco sobre cada una.
Entramos en una nueva estación, en la que la naturaleza nos volverá a sorprender con nuevos productos de temporada, perfectos para nuestra nutrición como deportistas.
El deportista explica en redes que su dieta es “vegetariana desde hace muchos años”. Además, afirma que “toma un poco de azúcar” y “ningún suplemento, solo vitamina D durante el invierno”.
El colágeno, la cúrcuma, vitamina C o la pimienta negra conforman el grueso de los ingredientes.
Conoce Runcare Pro, con cáscara de huevo, para hacer frente al paso de los años de actividad deportiva.
Para correr por montaña necesitamos grandes dosis de energía, que tomamos procedentes de alimentos procesados. La miel, sin embargo, es una opción totalmente natural que nos aportará beneficios extras.
Cada vez las personas consumimos más azúcar, debido a su presencia en muchos de los alimentos que consumimos diariamente. A pesar de que consumimos más calorías, eso no quiere decir que siempre necesitemos consumir más azúcar que el resto de la población.
Tras las fiestas navideñas, es fácil que hayamos ganado unos cuantos kilos de más. Perderlos es cuestión de saber cómo correr con el objetivo de perder esa grasa.
Salir a correr durante el invierno supone un esfuerzo extra para nuestro cuerpo, y eso hay que saber compensarlo con ciertos ajustes en nuestra alimentación.
La pasta siempre ha sido la fuente a la que más acuden los atletas para reponer sus depósitos energéticos. Pero hay muchas opciones interesantes para variar nuestra alimentación.