
Kilian Jornet: “En el alpinismo no importa si eres rápido o la fuerza, hay que aprenderlo”
El deportista de montaña hace una llamada a la responsabilidad a la hora de aventurarse en un deporte tan técnico y con tantos peligros como es el alpinismo.
El deportista de montaña hace una llamada a la responsabilidad a la hora de aventurarse en un deporte tan técnico y con tantos peligros como es el alpinismo.
A veces en nuestras salidas por montaña nos olvidamos de lo más importante: nuestra seguridad. Aquí te damos algunos consejos sobre algunos aspectos que no puedes dejar al azar
El primer maratón de montaña celebrado en nuestro país dejará de existir a partir de este mismo año, debido a no poder obtener los permisos medioambientales necesarios.
Esta bebida estimulante suele ser habitual en los desayunos previos a una competición por montaña. Pero, ¿sabes si es realmente bueno para ti?
El corredor leonés vive su primera temporada en la nieve, en la que el objetivo es aprender a moverse bien. Pero todo ello, sin perder de vista la próxima temporada de trail.
La ingesta de alcohol, aunque sea en una cantidad moderada, tiene varios efectos negativos a la hora de asimilar el entrenamiento.
Saber cómo apoyar el pie es uno de los santos griales para todo corredor de montaña. La técnica debe adaptarse a las condiciones, de ahí que ser capaz de cambiarla según el terreno sea el secreto del éxito.
Este pequeño y delicado trozo de aluminio es nuestro mejor aliado en situaciones de emergencia. Saber utilizarlo es clave si entrenas mucho por la montaña.
Esta investigación descubrió los cambios en diversas sustancias dentro de las rodillas de corredores y gente que no realiza deporte. Eso sí, la cantidad de tiempo del ejercicio no debe ser excesivo.
La pasta siempre ha sido la fuente a la que más acuden los atletas para reponer sus depósitos energéticos. Pero hay muchas opciones interesantes para variar nuestra alimentación.