
Los tarahumara, ante la carrera más difícil de sus vidas
La tribu «nacida para correr» vive unos años complicados, con hambrunas, sequías y enfrentamientos con el narco, que han hecho que repunten los suicidios entre estos indígenas mexicanos.
La tribu «nacida para correr» vive unos años complicados, con hambrunas, sequías y enfrentamientos con el narco, que han hecho que repunten los suicidios entre estos indígenas mexicanos.
Hace unas semanas se cumplieron tres años de la defunción de una de las figuras más importantes del trail estadounidense. Micah True contribuyó al crecimiento de este deporte desde su filosofía de la vida y de la montaña.
Si hay un pueblo al que se le relacione inmediatamente con esto de correr por la montaña, esos son los rarámuri o tarahumara, esenciales para entender la historia de este deporte en la década de los 90.
El director de documentales Sterling Noren busca financiación para contar la historia de uno de los grandes mitos del trail running, fallecido en el año 2012 tras estar desaparecido varios días en Nuevo México.
La pérdida del mítico corredor americano por fin ha obtenido respuesta. Según las pruebas realizadas al cuerpo de True, éste falleció por un fallo cardiaco durante una carrera rutinaria de apenas 12 millas.
El veterano corredor de 63 años no llegó a la meta y comenzó un rescate en helicóptero hasta que su cuerpo fue encontrado ya sin vida. No han trascendido las causas del fallecimiento.
El pasado viernes se celebró el homenaje a Caballo Blanco en su localidad de origen, en Colorado. Muchos de sus amigos corrieron unas millas en su honor y se creó la Caballo Blanco Foundation para continuar con la carrera creada por True, la Copper Canyon 50.
Durante cuatro días, los amantes de las carreras por montaña vivían con angustia la desaparición de Micah True. El pasado sábado se confirmaron los peores presagios y toda la comunidad del trail running americano le rendirá un homenaje el próximo viernes.