
Todo listo para otro gran Ibiza Trail Maratón
La prueba ibicenca contará con una participación de lujo entre la que destaca Ragna Debats, Dakota Jones, Yeray Durán y Pablo Villalobos. Como espectador también estará Luis Alberto Hernando.
La prueba ibicenca contará con una participación de lujo entre la que destaca Ragna Debats, Dakota Jones, Yeray Durán y Pablo Villalobos. Como espectador también estará Luis Alberto Hernando.
Una reacción alérgica por una picadura de abeja obligó a parar a Kilian Jornet, mientras que Luis Alberto Hernando sufrió una fuerte torcedura de tobillo. Ambos estaban en el ecuador de la prueba y tenían opciones de victoria en el momento de la retirada. También abandonaron Ryan Sandes, Mimmi Kotka, Alex Nichols y Carolina Chaverot.
El UTMB juntará a Kilian Jornet y Luis Alberto Hernando en la línea de salida, algo que hace más de 2 años que no se produce. Pero en esta fiesta habrá muchos más invitados, como Jim Walmsley, Xavier Thévenard o Javi Domínguez.
El burgalés llega bien preparado a cuarto encuentro con el UTMB, una carrera que solo ha conseguido terminar en una ocasión. Le gustaría ganar, especialmente, por sus patrocinadores. «Si a los 41 sigo corriendo, es por ellos».
El campeón del mundo hizo buenos los pronósticos y se impuso en los 55 km de la segunda prueba del Gran Trail Aneto-Posets, haciéndose además con un nuevo récord de la carrera de Benasque con 6 horas y 57 minutos. Su compañero, Diego Gómez, no se lo puso fácil.
El burgalés y la guipuzcoana batieron los récords de la modalidad Puyar y baxar, un doble kilómetro vertical de subida y bajada único en el mundo. Mientras que Íñigo Láriz y la brasileña Mirlene Picin se llevaron el Puyar nomás.
Luis Alberto Hernando se encuentra en un impasse. Atrás queda la prueba más dura de la temporada, el Campeonato del Mundo, y ahora debe decidir qué carreras estarán en su programa. «A ver por dónde tiramos, tenemos muchas opciones».
El subtítulo de este libro «La historia de un campeón del mundo de andar por casa», ya nos dice mucho de lo que vamos a encontrar entre sus páginas y por otro lado nos hace dudar ya que nos es que sea muy común tener en casa un campeón del mundo.Y de eso habla precisamente Soy trailrunner, de lo excepcional y lo cotidiano.
El burgalés, que ya se ha incorporado a la rutina laboral, relata como consiguió su sexto Campeonato del Mundo y lo que ha significado para él. También le preguntamos por su segunda paternidad y el horizonte de su retirada.
Los españoles repitieron el esquema del pasado año con el burgalés y Crístofer Clemente en las dos primeras posiciones. Pablo Villa, en la 13ª posición, le dio a la selección el título colectivo, mientras que Tom Evans completó el podio individual.