
Así debe hidratarse el corredor de montaña en invierno
En los meses fríos, las condiciones pueden hacer más fácil llegar a la deshidratación. Te damos aquí algunas ideas para evitarla.
En los meses fríos, las condiciones pueden hacer más fácil llegar a la deshidratación. Te damos aquí algunas ideas para evitarla.
Las bebidas isotónicas son uno de los elementos nutricionales más usados por los corredores de montaña, aunque muchos no conocen mucho sobre su composición y efectos en nuestro organismo.
Dentro del mundo de las bebidas deportivas podemos encontrar tres tipos principales, que podemos alternar dependiendo de lo que queramos obtener de ellas.
Hay un sinfín de infusiones y todas ellas nos pueden proporcionar una serie de nutrientes que ayudarán a nuestro organismo a realizar diferentes procesos fundamentales para poder acometer con mayor seguridad nuestro entrenamiento diario.
Forman parte desde hace años de todas las disciplinas deportivas, aunque muchos de los que las usan no saben qué es lo que llevan ni todo lo que nos pueden aportar, convirtiéndose en uno de los mejores aliados para el corredor de montaña.
Aunque en general tengamos menos sed, introducir líquido en nuestro organismo es incluso más importante que en verano.
Hydrapak favorece en sus productos una la hidratación más cómoda para los corredores, dotando a las botellas de correas ajustables y tapones para que rellenarlas sea más fácil. Además, presentan sus botellas reutilizables hechas con 50% de plástico reciclado.
César Canales nos deja este interesante reportaje sobre cómo debemos reponer a nivel de líquidos y sólidos a lo largo de una carrera por montaña para evitar la llegada de problemas a la hora de la verdad.
Son básicos para nuestro rendimiento, pero también para no sufrir problemas físicos que podrían ser incluso graves.
Finalizamos esta serie de contenidos sobre salud y ultras con el caso de Kilian Jornet, que abordan entre su médico, el doctor Daniel Brotons, y álex Pérez. Así se cuida el mejor corredor de montaña del mundo.