
Se volvieron a abrir los Acantilados del Norte by Dynafit
En otra trepidante edición, Antonio Martínez y Rosanna Bouchauer fueron los más rápidos, seguidos de Ricardo Cherta y Estela Guerra, segundos, y Zaid Ait Malek y Elsa Padrón.
En otra trepidante edición, Antonio Martínez y Rosanna Bouchauer fueron los más rápidos, seguidos de Ricardo Cherta y Estela Guerra, segundos, y Zaid Ait Malek y Elsa Padrón.
La séptima edición de la carrera más salvaje de La Palma se presenta este domingo como la más competida de la historia.
Apenas 10 días han durado los 350 dorsales de la carrera más salvaje de La Palma, que se celebrará el 11 de marzo.
La carrera más salvaje de La Palma se celebrará el próximo 11 de marzo con sus 29 km y más de 4.400 m de desnivel acumulado. Hay solo 350 plazas disponibles.
La organización de la carrera palmera, prevista para el 19 de marzo, ya ha comenzado las reuniones entre los Ayuntamientos de Garafía y Barlovento.
La carrera más salvaje de La Palma, con 29 km y unos 4.400 m de desnivel acumulado, abrirá sus 350 inscripciones el 1 de octubre.
Ambos corredores, que dominaron de inicio a fin, batieron además el récord de la prueba. Daniel Jung y Míriam Baez fueron segundos, y Jordi Gamito y Silvia Pedreguera, tercero
Tras tener que cancelar la prueba en 2020 en dos ocasiones, por el COVID y un incendio, la carrera más salvaje de La Palma, prevista para marzo, abrirá inscripciones el próximo 23 de diciembre.
Diego Martín, Efrén Segundo y Dailos García cruzaron juntos la línea de meta proclamándose vencedores en la isla de La Palma junto a Idoia Pérez.
Los corredores partirán mañana a su intento encadenar los GR 130 y 131, atravesando trazados tan míticos como los de Transvulcania y Acantilados del Norte.