
Ha comenzado la Andorra Ultra Trail Vallnord 2014
La Ronda dels Cims, la prueba de 170 kilómetros y 9.700 metros de desnivel positivo, se ha iniciado hoy a las 7 de la mañana. Esta noche salen el Mític (112 km) y el Celestrail (83 km).
La Ronda dels Cims, la prueba de 170 kilómetros y 9.700 metros de desnivel positivo, se ha iniciado hoy a las 7 de la mañana. Esta noche salen el Mític (112 km) y el Celestrail (83 km).
Oscar Pérez, ganador de la Ronda dels Cims del Andorra Ultra Trail Vallnord, donará la mitad del premio a la Solidaritrail. Nerea Martínez ha sido la ganadora y 5ª de la general en su primera participación, quien destacó la dureza la carrera.
El Andorra Ultra Trail Vallnord es una de las competiciones principales de los Pirineos y una de las carreras más exigentes del calendario. Los participantes ascenderán, del 5 al 8 de julio, a las cimas más altas del Principado. La organización se muestra satisfecha con la cantidad de inscripciones, que se cierran hoy 5 de Junio, habiendo superado con creces las de ediciones anteriores. Por otro lado, este año, como novedad, se disputa el Celestrail, la prueba nocturna de 85 kilómetros.
Del 5 al 8 de julio se disputa el Andorra Ultra Trail Vallnord, una de las pruebas más duras del calendario, ya que los participantes deben ascender a las cimas más altas del Principado. En la presente edición, se ha marcado un nuevo récord de inscritos con más de 1.550.
Recorre el parque natural Comunal de las Valles del Comapedrosa y el de la Valle de Sorteny, para pasar por el Valle del Madriu, declarado patrimonio mundial por la Unesco, acariciando los 3.000 m de altitud en un entorno puramente mineral.
Recorre el parque natural Comunal de las Valles del Comapedrosa y el de la Valle de Sorteny, para pasar por el Valle del Madriu, declarado patrimonio mundial por la Unesco, acariciando los 3.000 m de altitud en un entorno puramente mineral.
Recorre el parque natural Comunal de las Valles del Comapedrosa y el de la Valle de Sorteny, para pasar por el Valle del Madriu, declarado patrimonio mundial por la Unesco, acariciando los 3.000 m de altitud en un entorno puramente mineral.
Recorre el parque natural Comunal de las Valles del Comapedrosa y el de la Valle de Sorteny, para pasar por el Valle del Madriu, declarado patrimonio mundial por la Unesco, acariciando los 3.000 m de altitud en un entorno puramente mineral.
Recorre el parque natural Comunal de las Valles del Comapedrosa y el de la Valle de Sorteny, para pasar por el Valle del Madriu, declarado patrimonio mundial por la Unesco, acariciando los 3.000 m de altitud en un entorno puramente mineral.
Recorre el parque natural Comunal de las Valles del Comapedrosa y el de la Valle de Sorteny, para pasar por el Valle del Madriu, declarado patrimonio mundial por la Unesco, acariciando los 3.000 m de altitud en un entorno puramente mineral.