CIENCIA Y SALUD

Un estudio demuestra como el deporte mantiene los músculos jóvenes en la vejez

Esta investigación pone de manifiesto cómo la práctica deportiva consigue que la unión entre neuronas y músculos se mantenga prácticamente intacta y permita una mejor conservación muscular en la última etapa de nuestras vidas.

Eiger Ultra Trail
Eiger Ultra Trail
| 1 comentario | Compartir:

El deporte, además de ser una actividad que nos da diversión, supone hacer una inversión en nosotros mismos. Mejora nuestra salud en el presente, pero también lo hace de cara al futuro, por lo que el retorno de esta “inversión” acaba siendo muy rentable para todo deportista de cualquier nivel y disciplina.

Un reciente estudio científico ha demostrado una de esas ventajas que nos otorga el hecho de realizar deporte de forma continua a lo largo de nuestra vida, y tiene que ver con cómo llegan nuestros músculos a la vejez y cómo estos siguen teniendo relaciones con nuestras neuronas para que no se acaben convirtiendo en tejido adiposo.

Este estudio se ha centrado en lo que se conoce como “unidades de motor”; estas unidades de motor son, explicado de forma muy básica, en una nuerona motriz que está conectada a una serie de fibras musculares. Esta neurona motriz es la encargada de que estas fibras se muevan en cada impulso nervioso.

Con el tiempo, estas conexiones entre las neuronas y las fibras musculares se van rompiendo, lo que provoca que estas fibras musculares dejen de moverse. La consecuencia es nefasta para estas fibras, ya que al atrofiarse se convierten paulatinamente en tejido adiposo y dejan de ser tejido muscular, lo que tiene un gran impacto en cómo envejecen nuestros músculos.

Este mismo equipo ya había descubierto hace unos años que mientras las personas jóvenes (25 años) que practicaban deporte contaban con una media de 150 unidades de motor en un músculo concreto, las personas mayores (65 años) que habían practicado deporte toda su vida no andaban muy a la zaga, con 140 unidades de motor en el músculo. Eso sí, las personas mayores sendentarias se quedaban en 91 unidades de motor.

La nueva investigación ha descubierto cómo la práctica deportiva consigue que nuestros músculos se mantengan a tan buen nivel incluso por encima de los 60. Cuando una unidad de motor se desconecta de las fibras musculares que tenía asignadas, el deporte permite que otras neuronas recojan el testigo y se encarguen de mover las fibras musculares que se quedaron “huérfanas”, por lo que se siguen moviendo en su gran mayoría y no se atrofian.

Pero este estudio ha querido ir un poco más allá, y ha querido estudiar cómo evolucionan las unidades de motor en los deportistas de 80 o más años. Está claro que la cantidad de unidades de motor ya no es tan similar a los 80 que cuando teníamos 25, pero en los deportistas se mantiene un número decente de ellas.

En sus 80 años, los deportistas mantenían una media de 85 unidades de motor, cantidad muy similar a las que tienen las personas sendentarias a los 60 años, que cuando llegan a los 80 bajan hasta las 60 unidades de motor. Además, las unidades de los deportistas son un 25% más fuertes que en los sedentarios y tienen un 14% más de músculo disponible para sus movimientos.

Por lo tanto, cada vez hay más argumentos de peso de que el deporte, además de mejorar nuestra salud en el presente, también nos permite llegar en mejores condiciones a la vejez, siendo una inversión con réditos que recuperaremos durante el resto de nuestras vidas.

Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. cómo. 1. Adverbio interrogativo o exclamativo. Es tónico y se escribe con tilde para diferenciarlo de la palabra átona como (? como). Encabeza oraciones interrogativas o exclamativas directas: ¿Cómo te encuentras?; ¡Cómo aguantó el chaparrón!; o indirectas: No sé cómo te llamas; Me encanta cómo escribes; No hay cómo convencerlo de que venga. Puede constituir por sí solo un enunciado: ¿Cómo?; ¡Cómo!, o quedar al final como único elemento de la oración subordinada: Quisiera hacerlo, pero no sé cóm

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.