Como evitarlas y gestionar su picadura

Tiempo de garrapatas

El enemigo sigiloso en la primavera

| No hay comentarios | Compartir:

Las garrapatas son parásitos externos que se encuentran en diversas regiones del mundo y pueden ser un problema, especialmente en primavera y verano, cuando las temperaturas son más cálidas. Aunque las garrapatas pueden estar presentes durante todo el año, su actividad y reproducción suelen aumentar en las estaciones más cálidas.

El ciclo de vida de las garrapatas consta de varias etapas: huevo, larva, ninfa y adulto. Durante la primavera, las garrapatas adultas y las ninfas (etapa intermedia) son más activas y están en busca de un huésped para alimentarse. La primavera es un período en el que las garrapatas se encuentran en mayor cantidad y suelen ser más activas, por lo que el riesgo de encuentro con humanos y animales es mayor.

Las garrapatas no saltan ni vuelan, sino que esperan en la vegetación, como hierba alta o arbustos, hasta que un huésped adecuado (como un animal o una persona) pasa cerca de ellas. En ese momento, se aferran al huésped y comienzan a buscar un lugar para alimentarse. Las garrapatas pueden detectar el dióxido de carbono y el calor emitidos por los seres vivos cercanos, lo que les ayuda a localizar a sus posibles huéspedes.

Una vez que una garrapata se adhiere a la piel, busca un lugar cálido y húmedo para alimentarse. Su objetivo es encontrar un área delgada y suave de la piel, como la parte posterior de las rodillas, la ingle, el área axilar o el cuero cabelludo. Utilizan estructuras bucales especializadas para perforar la piel y alimentarse de la sangre del huésped.

Garrapata
Un enemigo sigiloso

Enfermedades que transmite

La enfermedad de Lyme es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que se transmite a los seres humanos a través de la picadura de garrapatas infectadas. Las garrapatas de los géneros Ixodes son las principales responsables de la transmisión de esta enfermedad. El caso más sonado es el del corredor Thevenard que tras ser infectado la enfermedad se ha cronificado en él, causando miles de problemas, los cuales impiden que vuelve al nivel deportivo que se encontraba anteriormente.

La enfermedad de Lyme es más común en áreas boscosas y con vegetación alta, donde las garrapatas se encuentran con mayor frecuencia. Las garrapatas se alimentan de sangre de animales infectados, como roedores y ciervos, y luego pueden transmitir la bacteria a los humanos cuando se adhieren a ellos para alimentarse.

Los síntomas de la enfermedad de Lyme pueden variar, pero generalmente comienzan con una erupción en forma de ojo de buey alrededor del lugar de la picadura. Otros síntomas pueden incluir fiebre, fatiga, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, inflamación de los ganglios linfáticos y síntomas similares a los de la gripe. Si no se trata, la enfermedad de Lyme puede afectar el sistema nervioso, las articulaciones, el corazón y otros órganos.

Prevenir siempre es la mejor opción

  1. Elige senderos bien mantenidos: Opta por senderos que estén bien cuidados y con vegetación controlada. Evita aquellos que estén rodeados de hierba alta y arbustos densos, ya que son hábitats propicios para las garrapatas.
  2. Utiliza ropa técnica especializada: Considera usar ropa diseñada específicamente para actividades al aire libre, como el trail running. Busca prendas ligeras, pero resistentes que cubran la mayor parte de tu cuerpo. Puedes optar por pantalones largos y ligeros, camisetas de manga larga transpirables y calcetines de alta calidad.
  3. Trata tu ropa con repelente de insectos: Existen productos repelentes de insectos diseñados para aplicar en la ropa, como aerosoles o soluciones a base de permetrina. Sigue las instrucciones del fabricante y rocía tu ropa con anticipación antes de salir a correr.
  4. Revisa tu cuerpo inmediatamente después de correr: Al finalizar tu sesión de trail running, realiza una revisión exhaustiva de tu cuerpo en busca de garrapatas. Presta atención a las áreas propensas, como las axilas, la ingle, detrás de las rodillas, en el cuero cabelludo y alrededor de las orejas.
  5. Utiliza repelente de insectos en la piel: Aplica un repelente de insectos adecuado en la piel expuesta, como piernas y brazos descubiertos. Asegúrate de elegir un producto que sea seguro para la piel y que contenga ingredientes repelentes efectivos, como DEET o picaridina.
  6. Considera el uso de prendas de manga y pantalones convertibles: Si prefieres correr en climas cálidos, puedes optar por prendas que tengan la opción de convertirse en mangas largas o pantalones largos cuando sea necesario, brindándote protección adicional contra las garrapatas cuando atravieses áreas con mayor riesgo.
  7. Mantén un estilo de carrera más centralizado: Si es posible, trata de evitar el contacto directo con la vegetación durante tu carrera. Mantenerte más en el centro del sendero puede reducir las posibilidades de que las garrapatas se adhieran a ti.

Recuerda que la prevención y la revisión regular son esenciales para evitar las garrapatas. Si encuentras una garrapata adherida a tu piel, retírala cuidadosamente con pinzas y asegúrate de extraerla por completo. Si presentas síntomas inusuales después de una picadura de garrapata, como erupción cutánea o fiebre, busca atención médica para descartar posibles enfermedades transmitidas por garrapatas.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.