CONSEJOS

¿Qué debe hacer un corredor de montaña entre dos temporadas?

Llega el final de la competiciones y es el momento de hacer la transición hasta el próximo año. Aquí tienes una serie de actividades para comenzar la nueva temporada de la mejor forma posible.

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
| No hay comentarios | Compartir:

La temporada 2022 ya se va despidiendo. Muchos incluso estaréis ya pensando en la próxima, en qué carreras estaréis, qué cambios en el entrenamiento pensáis realizar, qué material debéis reponer… Pero antes debemos ponernos a pensar algo importante: una serie de aspectos que debemos cuidar para que la siguiente temporada tenga unas bases perfectas, de forma que podamos tener las máximas probabilidades de cumplir con nuestros objetivos.

Descanso

Sí, es importante darnos entre dos y cuatro semanas de descanso de correr. Esto no significa parar por completo, pero sí, dejar de lado el entrenamiento y centrarnos en hacer actividades que nos gusten, siempre de forma poco intensa. Por ello, es el momento ideal para disfrutar de otras actividades deportivas: esquí, bicicleta, deportes de equipo, etc… Parar por completo es perder la forma y luego es muy difícil volver a recuperarla, por lo que esta actividad debe ser continua, aunque no demasiado intensa ni en sesiones demasiado prolongadas.

Fisioterapia

Pasar por el taller es imprescindible; este momento es perfecto, ya que al parar de correr o al disminuir drásticamente la carga de entrenamiento a pie, nos recuperamos de las pequeñas molestias que arrastramos y no permitimos que se conviertan en un problema mayor.

Ahí es donde entra la fisioterapia. Un buen profesional sabrá hacernos un tratamiento que alivie nuestros músculos, tendones y ligamentos de todo el esfuerzo y nos ponga a punto para poder iniciar el entrenamiento de volumen con el que suele empezar la pre-temporada d etodo corredor de montaña.

Prueba de esfuerzo

Tanto como si te has hecho alguna como si no, una prueba de esfuerzo debería ser un básico de cada final de temporada o inicio de la siguiente. Nos mostrará los datos nuevos en los que nos movemos, de forma que el futuro entrenamiento esté lo más personalizado posible a nuestras características, además de prevenir algún problema cardiaco.

Aspectos nutricionales

Por regla general, es el aspecto más descuidado por la mayoría de corredores de montaña. Al acabar una temporada es el momento de recapitular y mejorar ciertos patronas alimenticios. No es necesario que comamos como los profesionales, pero algunos cambios se pueden convertir en grandes avances a la hora de competir.

Lo ideal es pedir ayuda a algún profesional que nos pueda asesorar, aunque para estar perfectamente seguros, debemos tener en cuenta de donde partimos y a donde queremos llegar. Para saber esto último, un nutricionista nos puede ayudar, pero para saber nuestro estado inicial, debemos pasar por la consulta del médico.

Chequeo general

Un análisis de sangre nos puede dar pistas de cuáles son nuestras carencias. No es extraño descubrir que nos falta hierro, por poner un ejemplo. Lo ideal es pedir un análisis a tu médico de cabecera, que te indicará cómo debes cambiar tus hábitos para mejorar en los aspectos que necesites.

Estudio de pisada

Si no lo has hecho, este es el momento. Es posible que algunas molestias que sufras y de las que desconoces su origen vengan por este lado. Saber cómo pisamos es la base para elegir unas zapatillas ideales, o si necesitamos alguna ayuda en forma de plantilla. Antes de comprar las zapatillas para esta nueva temporada, nunca está de más saber nuestro patrón de aterrizaje. Hay marcas que te los hacen gratis si después compras cualquier modelo de su marca, y si no, puedes acudir a una clínica podológica.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.