Dejamos atrás el invierno, el frío, la nieve, la lluvia… Llega la primavera, con sus temperaturas templadas y con la montaña floreciendo. A pesar de que es el momento favoritos de muchos corremontes por la mejora de condiciones para salir por la montaña, hay una “tribu” que tiene estas semanas marcadas en rojo.
Esta “tribu” son los alérgicos al polen, que ya están en el momento en el que pueden sufrir los problemas asociados a la alergia al polen, que se pude ver incrementados al practicar deporte en el entorno natural, en el que la presencia de una mayor vegetación puede hacer más complicado el disfrutar del trail running.
Pero no todo es de color negro para los alérgicos, ya que a pesar de la llegada del polen, siguiendo unos pequeños consejos, pueden lograr disfrutar del monte incluso en las próximas semanas, momento en el que la presencia de polen en el aire y la garganta se reseca, los ojos no paran de llorar y continuos estornudos.
Uno de los consejos principales para los alérgicos al polen es salir a correr cuando la cantidad de polen en aire sea lo más baja posible; esto ocurre, normalmente, a primeras horas de la mañana, así que, en la medida de lo posible, prepárate para madrugar y aprovechar los primaros rayos de sol. Por regla general, es entre las 5 y las 9 de la mañana cuando los alérgenos están en su menor índice de actividad.
Uno de los mejores amigos de los corredores con alergia es la lluvia; está comprobado que la presencia de polen en el aire es muy inferior en las horas inmediatas después de que haya llovido. Lo ideal es consultar las webs de meteorología para saber cuándo lloverá y así poder salir con menos polen en el ambiente.
Y si la lluvia es el mejor amigo del atleta con polen, el viento es el que puede traer más problemas. Cuando el viento hace acto de presencia, es más probable que haya una mayor cantidad de polen en el aire, ya que se desprende de los árboles, por lo que se hará más complicado completar tu entrenamiento.
En el caso de tener que tomar medicación para la alergia, lo ideal es que consultes con tu médico de cabecera las posibles contraindicaciones de la medicación prescrita, ya que algunos antihistamínicos pueden producir cansancio y somnolencia, por lo que es importante no confundir los efectos del medicamento con una bajada del rendimiento por otras razones.
El material también puede ser una buena opción para intentar paliar los efectos del polen; procura utilizar gafas, ya que puede rebajar el picor y el lagrimeo de los ojos. Utiliza ropa que transpire lo mejor posible.
Otra de las opciones es, durante las semanas que más nos ataque la alergia, alejarnos un poco del monte y entrenar más en entornos urbanos o en la cinta de correr del gimnasio, ya que en la montaña la presencia de polen es mucho mayor. Dejar el monte unos días puede hacer que no tengamos que dejar de entrenar durante estas primeras semanas primaverales.