DEBATE EN LOS ESTADOS UNIDOS

Marihuana y ultra trail: el debate de correr “colocado”

La sustancia, que ya es legal en estados como Colorado, la meca del trail running en EEUU, es el centro de un debate entre los beneficios que puede aportar al corredor y el hecho de que sea una sustancia que se encuentre en la lista de productos dopantes.

Avery Collins
Avery Collins
| 8 comentarios | Compartir:

En Estados Unidos, el cannabis está siendo el centro de un debate en los últimos años. De hecho, en los últimos meses han sido varios los estados que han permitido su uso medicinal e incluso algunos, como Colorado, han legalizado esta sustancia para uso recreativo. Aunque parezca un tema que en principio no tendría nada que ver con el deporte, al final sí que ha acabado relacionado con el ultra runnning.

Avery Collins en un corredor de ultradistancia de 22 años que se dedica de forma profesional a correr. Podría ser uno de los cientos de jóvenes que se dedican a este deporte en el estado de Colorado, la Meca del trail running de Estados Unidos, pero lo cierto es que a Avery Collins le diferencia su defensa de las virtudes de la marihuana.

Tal y como declaraba al prestigioso diario Wall Street Journal, Collins utiliza esta sustancia como método de entrenamiento y para competir. “Si puedes encontrar la dosis perfecta, el cannabis te quita el estrés que supone para tu cuerpo el hecho de correr. Además, es un buen remedio para después de las competiciones”.

Avery Collins no hace más que poner de manifiesto dos de las propiedades que siempre se han utilizado con finalidades médicas: la disminución del dolor y el efecto anti náusea, dos efectos que han convertido a esta sustancia en un debate muy importante al otro lado del Atlántico en el mundo del ultrarunning.

La conocida corredora de ultras, Jen Shelton, que hace unos meses intentó batir el récord absoluto del John Muir Trail, es otra de las corredoras que reconoce que el cannabis puede ser positivo para un ultracorredor. “La persona que normalmente gana un ultra es alguien que puede manejar bien el dolor, no vomita y mantiene la calma en todo momento. La marihuana te da esas tres cosas”, reconoce Shelton

De hecho, Shelton ha reconocido entrenar anteriormente bajo la influencia de esta sustancia, aunque, por razones éticas, no lo ha seguido haciendo. La razón, la da ella misma: “No lo hago por razones éticas, porque creo que la marihuana es un producto que mejora el rendimiento”. O lo que es lo mismo, muchos consideran que, lejos de la clásica concepción de que la toma de cannabis sea negativa para el rendimiento deportivo, realmente es positivo.

Cabe recordar que en 2013, la Agencia Mundial contra el Dopaje subió la cantidad de THC (principio activo del cannabis) que debía tener un atleta en la sangre para que diera positivo. Debido a esto, el cannabis se puede utilizar en entrenamientos previos a la competición sin el temor a dar positivo en un eventual control antidoping. Pero, a pesar de ello, la marihuana no deja de ser una sustancia prohibida.

Pero el truco está en los pocos controles antidoping que se realizan en el mundo del ultra y trail running. Su alto coste, unido al bajo presupuesto de estas carreras, hacen que sean muy pocas las competiciones que incluyan controles a los corredores. En Estados Unidos, se calcula que un control antidoping cuesta una media de 500 dólares por cada muestra a analizar.

Jason Vaughn, uno de los bloggers más importantes del mundo ultra de Estados Unidos, es de la opinión de que “los corredores de ultradistancia suelen tener un componente individualista. Por ello, creo que los corredores que consumen marihuana ya la consumían antes de dedicarse al deporte y ahora también son corredores”.

Jen Shelton también reconoce que, dentro del mundillo de los ultras, que al final no es tan grande ni numeroso a pesar de su crecimiento, todos conocen a los corredores que utilizan la marihuana durante las competiciones, aunque también reconoce que no es raro el uso de otros analgésicos como Advil o Tylenol, y que otros tipos, como ibuprofeno o paracetamol son usados profusamente en carreras de larga distancia.

Avery Collins, que no tiene problemas en reconocer que consume marihuana durante las semanas de entrenamiento, revela que en una semana normal, en la que puede correr unas 150 millas, consume esta sustancia entre cuatro y cinco veces por semana. Eso sí, no la consume fumándola por sus perjuicios para la salud, sino que cocina con ella o la impregna en alcoholes que luego se echa en las piernas.

Eso sí, Collins afirma que nunca la utiliza el día de una competición al ser una sustancia dopante, pero que una vez finalizada la carrera, sí que lo hace. “En un ultra pasas muchas horas corriendo y, una vez que paras, tus piernas y tu cabeza no lo hacen, así que consumo cannabis como forma de relajarme y poder dormir”.


Collins incluso está patrocinado por un dispensario legal de marihuana de Colorado, aunque también reconoce que con el cambio en su forma de entrenar, con salidas más cortas y a niveles altos, el cannabis no es tan beneficioso, por lo que ha bajado drásticamente su consumo.

Fuente: Wall Street Journal

 

Lecturas relacionadas
8 comentarios
  1. Lo que debemos tratar no es si es beneficioso o no. Si no la ética de su uso ¿Dopante? Todo lo que sea distorsionar la realidad, la fatiga de un esfuerzo, etc. debería estar fuera del deporte ¿Porque no aceptar la debilidad de uno? Si sientes nauseas, tus piernas no responden, tu orientación es mala, para. Acepta tu límite. No distorsiones esa realidad ¿Para que? Para decir, que eres más rápido, que has corrido más kilómetros… Al final, no estás aceptando que tienes limites, eres humano.Triste

  2. y las condiciones térmicas y tóxicos, recordemos que el humo puede quedar varias semanas en los pulmones favoreciendo que sustancias cancerígenas queden expuestas más tiempo en los pulmones, osea mayor probabilidad. La sustancia en si no es nociva, bueno es alucinógena, de hecho como muchos estudios avalan y bien indicas, ayuda utilizándola correctamente. Además, en los sondeos por norma general los consumidores de cannabís también lo son de tabaco y ahí tienes muchos números. Y ahora el tema…

  3. bambampunk, se humilde y explica sin darte aires de superioridad. Todo depende de como lo uses. No es lo mismo usar una base de cannabinoides, el más conocido THC aunque no el que más interés científico tiene, para hacer un medicamento, con dosis controladas y ajustadas para unas condiciones concretas que fumar canutos. Como bien dices, no queda probado que cause cáncer, pero si queda probado que el proceso de combustión, como la quema del papel, el uso de encendedores y … (Sigo)

  4. Jajajajajaja Antonio perdona pero no tienes ni idea . Solo por decirte una … No hay ningún caso conocido en el que la marihuana haya provocado cáncer, pero parece ser ke si hay mas de un caso en el que no lo cura pero si ayuda bastante. Para los que entran en químio es básica para mitigar dolores, y cortar náuseas… Infórmate un poco antes de despotricar de algo que veo desconoces totalmente. Saludos y buenos humos …

  5. joder, antonio, te has pasado un pelo,no? y no provoca también alopecia? porque es lo único que te falta

  6. a todos los que os gusta esta droga ateneros a las consecuencias que tendréis: Cánceres, infartos, envejecimiento prematuro, Destrucción rápida de las fibras pulmonares, Trastornos de crecimiento. Mal olor. Pánico, Incapacidad para comprender cosas claramente Ansiedad, Capacidad sexual reducida Mala coordinación de movimientos Tiempo de reacción más lento Después de una “subida” inicial, el consumidor se siente somnoliento o deprimido Ritmo cardíaco más elevado (y riesgo de ataque al corazón)

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.