Publicidad Millet CxM
CONSEJOS

Las uñas negras en el corredor de montaña

Son una de las partes más sufridas de nuestro físico. Embutidas en las zapatillas, suelen ponerse negras, romperse e incluso caerse. Aquí te dejamos algunos trucos para que las cuides de la mejor forma posible.

Cura de pies durante la Ultramaratón de montaña Transvulcania 2012 en la isla de La Palma
Cura de pies durante la Ultramaratón de montaña Transvulcania 2012 en la isla de La Palma
| No hay comentarios | Compartir:

Es casi algo inherente al corredor de montaña, ya que es una de las afecciones más comunes entre los atletas, si bien entre los que lo hacen por el monte es incluso más común. Nos referimos a las famosas uñas de los pies ennegrecidas que casi todo el mundo que practica este deporte ha sufrido en alguna ocasión.

Como decíamos, es un problema común a los corredores en general, pero más entre los corremontes. La razón principal son los descensos, mucho más largos, técnicos y acusados que en las pruebas por asfalto. En ellos se produce de forma más acusada la principal causa de que nuestras uñas adquieran ese color negro tan característico.

En primer lugar, cabe identificar el problema de las uñas negras. Estas aparecen de este color cuando los dedos rozan de forma continua contra la parte delantera de la zapatilla. Esto suele ocurrir de forma más acusada en los descensos, de ahí que los corredores de montaña sean carne de cañón para esta afección.

Cuando este roce o presión se alarga en el tiempo, se produce bajo la uña el típico hematoma, el mismo que cuando nos damos un golpe contra algo en nuestro cuerpo. La salvedad es que debajo de la uña, la sangre se acumula y el hematoma no se deshace al mismo ritmo que en otros lugares, por lo que se producen problemas y dolor característicos.

El verdadero problema llega cuando la sangre que se acumula no es absorbida por el cuerpo. Además del dolor que esto supone en la zona, debido a la presión ejercida por la sangre en los tejidos, esta irá formando pequeñas colonias de hongos que harán que poco a poco la uña se vaya separando de la cutícula hasta caerse.

La clave para no perder la uña tras sufrir este problema es el tratamiento, que debe ser realizado por un podólogo. éste, por regla general, procederá a agujerear nuestra uña, de forma que la sangre acumulada se libere. Una vez realizado este proceso, se desinfecta y venda el dedo para que se recupere totalmente.

En el caso de no tratarse, la pérdida de la uña es bastante probable, y en esta situación, ya estamos entrando en un problema que nos conllevará no solo más dolor y problemas, sino más tiempo de recuperación hasta poder volver a correr.

Para poder evitar este problema, lo primero es concienciarse del calzado que debemos usar. éste no debe ser demasiado apretado, pero tampoco demasiado holgado, ya que esto nos traería otros problemas.

En el caso concreto de trail runners, estas zapatillas suelen venir con una protección delantera más rígida, por lo que el golpeo de los dedos con esta zona del calzado será algo más traumática. Si a esto le añadimos que en los descensos los dedos sufren más, podemos asegurar que es un problema que alguna vez en su carrera afectará a prácticamente todo corredor.

Otro de los problemas derivados de una continua presión sobre nuestras uñas es la onicocriptosis o “uña encarnada”, que no es otra cosa que cuando la uña se clava en la carne del dedo produciendo un gran dolor, normalmente en el dedo gordo, pero pudiendo pasar en el resto de falanges.

Por ello, para correr por montaña y proteger nuestros pies son claves unos buenos calcetines; estos nos deben proporcionar un acolchado extra en la zona delantera, que haga que nuestros dedos vayan más protegidos. En el caso de carreras de larga distancia, es normal que los calcetines vayan perdiendo sus propiedades con el paso de los kilómetros, por lo que no es mala opción cambiárselos en el transcurso de la prueba (repetimos, si es larga) al menos una vez y, a poder ser, antes de descensos acusados.

Asimismo, debemos llevar a cabo una cuidadosa higiene y cuidado de los pies en general y las uñas en particular. Estas deben ser recortadas muy a menudo, ya que cuanto más largas sean más probabilidades hay que rocen contra el calzado. Eso sí, tampoco hay que recortarlas demasiado para evitar dolores en la cutícula. Además debemos limpiarlas cuidadosamente después de cada entreno, especialmente si éste ha sido en condiciones húmedas, con barro, agua o nieve.



Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.