Poder recuperarnos tras un gran esfuerzo es el principal objetivo de todo corredor de montaña. Tras castigar a nuestro cuerpo tras, por ejemplo, una competición o un entrenamiento muy duro, nuestra capacidad para que nuestro organismo vuelva a estar en condiciones óptimas es vital para ciertos aspectos de gran importancia.
Una buena recuperación incide, sobre todo, en que estaremos protegiéndonos contra las lesiones; además, cuanto antes nos recuperemos, antes podremos seguir entrenando y mejorando nuestro rendimiento para futuros objetivos.
Hay diversas formas de recuperarse, y la más habitual suele ser el descanso total: darnos uno o más días sin hacer absolutamente nada para poder darle tiempo al cuerpo para regenerarse y estar listo para los próximos esfuerzos. Pero ese no es el método más eficaz.
La natación como método de recuperación
Entre los métodos más eficaces está la natación; este deporte nos permite recuperarnos sin la necesidad de parar de todo; además, según estudios científicos, la natación nos permite rendir más en nuestros siguientes entrenamientos, los inmediatamente posteriores a una competición o entrenamiento especialmente intenso o duradero.
Así, un estudio se dedicó a averiguar si la natación aportaba más factores positivos a la recuperación que el simple descanso. Para ello, se estudió a dos grupos de triatletas, que tras una competición siguieron métodos de recuperación diferentes: unos descanso total y otros entrenamiento suave de natación.
A ambos grupos, tras su jornada de recuperación, se les hizo realizar una sesión de entrenamiento de carrera, para estudiar a qué niveles eran capaces de rendir tras descansar o, por otro lado, tras realizar una sesión de natación.
Los resultados fueron esclarecedores: los que realizaron una sesión suave de natación tras la competición consiguieron correr un 14% más de tiempo a niveles de fatiga más que aquellos que simplemente descansaron después del entrenamiento de intensidad. Asimismo, los que habían optado por la natación, tenían menos niveles de proteína C-Reactive, que es un marcador para los niveles de inflamación, después de 24 horas tras su entrenamiento corriendo.
*Recomendaciones
-Si no has nadado o hace mucho que no lo haces, comienza con un curso de iniciación, en el que te expliquen las técnicas bases de cada estilo de natación.
-Comienza poco a poco; aunque estés en buena forma, la natación es un deporte muy exigente y que puede hacerte pasar un mal rato si te pasas con el ritmo o la intensidad.
-Las piscinas públicas suelen estar muy llenas; busca la hora del día en la que haya menos gente.
