Salud

La importancia de la hidratación en invierno

Aunque en general tengamos menos sed, introducir líquido en nuestro organismo es incluso más importante que en verano.

Luca Papi se hidrata en su reto #GranCanaria1000K en septiembre de 2020
| No hay comentarios | Compartir:

Durante el verano mantener una buena hidratación es clave para completar un entrenamiento óptimo, pero ¿qué ocurre durante los meses más fríos? Muchas veces, dado que las temperaturas son mucho más agradables y, por lo tanto, la sudoración es mucho menor, lo que provoca que la ingesta de agua sea mucho menor dado que tendemos a pensar que no es tan necesaria. Peor lo cierto es que no es así. Nuestro cuerpo necesita estar bien hidratado sin importar la temperatura exterior.

Si llegamos a sufrir cierta deshidratación afectará a nuestro rendimiento debido a la reducción del volumen y flujo sanguíneo, la tasa de sudoración y la disipación de calor, lo que tendrá como consecuencia un aumento de la temperatura corporal central y también aumentará la tasa de utilización de glucógeno muscular, lo que provocará fatiga.

El agua sale de nuestro cuerpo de maneras muy diferentes, como por ejemplo a través de la exhalación, la transpiración y la micción. Es por esta razón que necesitamos reponer constantemente el líquido perdido. Y aunque es cierto que el nivel de hidratación está muy individualizado y varía según el entorno, las demandas de entrenamiento y la tasa de sudoración, no debemos perderlo de vista.

Los efectos de la deshidratación son de sobra conocidos: dolor de cabeza, fatiga, calambres, orina oscura… Además, en invierno hay algunas consideraciones más a tener en cuenta:

  • Cuando la temperatura es fría la respuesta a la sed no es tan activa como cuando hace más calor, por lo que nuestro cuerpo puede estar trabajando a la misma intensidad y no sentir sed. Una buena opción es configurar un temporizador o un recordatorio en el reloj para ir bebiendo.
  • Si el entrenamiento es en interior es recomendable iniciar la sesión hidratado, tomar líquidos durante todo el proceso y no descuidar la ingesta de agua para recuperarse mejor después.
  • La recuperación tras cualquier sesión de entrenamiento mejorará si nuestro cuerpo se ha mantenido hidratado. Es por ello que debemos asegurarnos de consumir algo de sodio para reemplazar lo que se ha perdido a través del sudor.
  • Durante el invierno se produce un aumento notable de enfermedades debido a que los virus viven más tiempo en temperaturas más frías. El ejercicio físico puede reducir el sistema inmunológico hasta 72 horas, aunque mantener una correcta hidratación puede estimular la respuesta inmunológica.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.