CONSEJOS

La flexibilidad en el corredor de montaña

Mucho se habla de variables como la fuerza, la resistencia o la economía de carrera, pero la flexibilidad de nuestros músculos se revela cada vez más como una variante que debemos trabajar en nuestra rutina diaria de entrenamiento.

Corredora de montaña estirando
Corredora de montaña estirando
| No hay comentarios | Compartir:

Existen cientos, miles de dudas cuando comenzamos a practicar un deporte con cierta asiduidad. En el caso de las carreras por montaña, estas se centran en cómo ganar resistencia, aumentar el consumo de oxígeno, ganar fuerza muscular o conseguir un equilibrio alimenticio que potencie nuestro trabajo.

Uno de los aspectos a los que menos atención se presta es a la flexibilidad muscular, aunque cierto es que se trabaja de forma periódica en forma de estiramientos al final de cada sesión de esfuerzo físico. Entonces, ¿es importante para un corredor de montaña trabajar en la flexibilidad de su musculatura?

Primero deberemos tener claros los principales tipos de flexibilidad que podemos encontrarnos; la principal y más trabajada por los corredores de montaña es la flexibilidad pasiva; esta es la que se realiza con la ayuda de un agente externo, que puede ser el propio peso de nuestro cuerpo.

Además de este tipo de flexibilidad, tenemos la flexibilidad activa, que es nuestra capacidad para elongar un músculo sin ningún tipo de ayuda y que en pocas ocasiones se utiliza por los corredores de montaña. Por último, está la flexibilidad dinámica, que tiene que ver con la capacidad de estirar un músculo cuando es sometido a un movimiento, lo que se traduce en nuestro rango de movimiento.

Pero, ¿qué beneficios nos puede traer ser más flexibles a la hora de correr por montaña? Uno de los principales es la eficiencia. Todo se basa en que un músculo más flexible consigue que éste se alargue y se acorte más fácilmente, lo que se traduce en zancadas que producen un menor gasto energético.

Asimismo, unos músculos flexibles nos ayudarán a mantenernos lejos de las lesiones, sobre todo las producidas por sobrecargas, una de las más comunes entre corredores de resistencia; esto será consecuencia no sólo de una mayor elongación muscular, sino debido a que ampliaremos el rango de movimiento en nuestras articulaciones, que no sufrirán tanto ante posibles torceduras.

Por ello, las sesiones de estiramientos completas nos ayudarán tanto en nuestra salud deportiva como en nuestro rendimiento, lo cual ya debería ser suficiente para que no nos saltemos nunca estos minutos después de cada entrenamiento, focalizando nuestra atención en los grupos musculares más utilizados, que suelen ser los del tren inferior en nuestro caso.

Pero hay más formas de trabajar la flexibilidad que nos aportarán más beneficios que este; una de ellas es el yoga, que además de hacer que nuestros músculos, tendones y ligamentos sean más elásticos, nos ayudará a trabajar la fuerza muscular, así como mejorar en nuestra capacidad para seguir un patrón respiratorio. Estos beneficios se ven cuando nos calzamos las zapatillas, traducidos en una mayor resistencia y más eficiencia en el gasto energético.

Otra disciplina que nos puede ayudar con la flexibilidad es el pilates; este tipo de ejercicio cuanta también con bondades parecidas a las del yoga, ayudándonos también a recuperarnos más rápidamente del esfuerzo del entrenamiento, al conseguir llevar oxígeno a partes del músculo que se ha acortado por el ejercicio.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.