Fisioterapia deportiva

La Fisioterapia como prevención de las lesiones del corredor de montaña

Los esguinces o las sobrecargas musculares son lesiones muy comunes en el corredor de montaña. Está en nuestras manos trabajar en su prevención o tratarlas a tiempo junto

fisioterapeutas tratan a los corredores en Transvulcania
fisioterapeutas tratan a los corredores en Transvulcania
| No hay comentarios | Compartir:

Correr por la montaña es una disciplina deportiva en la que nuestras articulaciones sufren con frecuencia debido a las largas distancias y la repetición del impacto. Si bien el trail running es menos lesivo que el atletismo en ruta o las carreras urbanas, debemos prestar atención a las estructuras músculo-esqueléticas más proclives a sufrir lesiones, ya que el origen de la mayoría de molestias y dolores proviene del terreno tan irregular por el que corremos tanto en nuestros entrenamientos como en las competiciones. Por eso la fisioterapia deportiva es una herramienta que podemos utilizar como prevención. Te contamos cómo hacerlo.

¿Qué lesiones son las más comunes en el trail?

El corredor de montaña sufre lesiones que afectan, sobre todo, al tren inferior, como es lógico. Así, la articulación de la rodilla y el tobillo son las más propensas a llevarse los daños. No hacer un apoyo correcto durante la fase de aterrizaje en la zancada, pisar una piedra y girar el tobillo más grados de lo normal o las irregularidades que presenta el terreno en montaña pueden ser el origen de torceduras, contusiones o distensiones en los ligamentos del pie.

Y aunque, como decíamos, es cierto que el trail es mucho menos agresivo que el asfalto para la rodilla (al ser el terreno de montaña menos duro que la carretera y por tanto existir un menor impacto), los caminos desiguales por los que habitualmente corremos pueden llevarnos a sufrir un esguince de rodilla o alguna lesión en el menisco. También es muy común en el trailrunner encontrarse con molestias en la cintilla iliotibial, una estructura compleja que se presenta en forma de dolor en la parte externa de la rodilla y provocada por los movimientos repetitivos durante las largas distancias, las descompensaciones musculares o los volúmenes de entrenamiento excesivos.

Además de los temidos esguinces, las sobrecargas musculares y las contracturas son dolencias muy recurrentes en nuestro deporte, siendo las más comunes la tendinopatía en el cuádriceps o en el tendón de Aquiles.

Así, en el primer caso es una lesión que se produce debido al constante trabajo que realiza este músculo durante las bajadas, lo que puede ocasionar una sobrecarga que provoque una inflamación en el tendón cuadricipital. Mientras que en el tendón de Aquiles es el trabajo excesivo en los gemelos, tanto durante las subidas para impulsar el cuerpo como en las bajadas para frenarlo, lo que la ocasionan.

Fisioterapia deportiva, tu mayor aliado para la prevención

Como deportistas, trabajar en la prevención de cualquier tipo de lesión debe estar entre nuestras prioridades, ya que no hacerlo, en los casos más extremos, nos obligará a tener que abandonar de manera definitiva la práctica de esta actividad física que tanto nos apasiona. Si prestamos atención al material que utilizamos o a las competiciones que elegimos sin importarnos el elevado gasto económico que en ocasiones supone, deberíamos hacerlo con mucho más interés a los aspectos relacionados directamente con nuestra salud, como es la fisioterapia deportiva.

Por tanto, como ves, el papel del fisioterapeuta deportivo es esencial. Él se encargará con la puesta en práctica de diferentes tratamientos de aliviar los dolores para que mejoremos nuestro rendimiento y reduzcamos el riesgo de padecer una lesión. Entre las técnicas más utilizadas por este especialista está la electroterapia, la termoterapia, los masajes y la hidroterapia.

Además, este profesional de la medicina introducirá una serie de ejercicios específicos y terapéuticos que nos permitirán recuperarnos mucho más rápido o prevenir lesiones. Algunos de ellos son los referidos al fortalecimiento y la propiocepción, los dos grandes olvidados del corredor de montaña.

Y es que, tal y como afirma Miguel Ángel Martínez Nogales, experto en el campo neuromusculoesquelético, fundador de FisioPremià y colaborador de la escuela de formación de fisioterapia Fisiofocus, “uno de los factores que más lesiones genera en el corredor es la repetición constante de microtraumatismos. Muchas veces un mal gesto como, por ejemplo, la posición incorrecta del pie, no es suficiente para producir una lesión de consideración. Sin embargo, si este gesto tiende a repetirse, las opciones de producirse una lesión importante aumentan exponencialmente. Por eso en muchas ocasiones, detrás de las lesiones más comunes, existe una serie de malos hábitos y costumbres que sobreexigen de forma continua a nuestros músculos y articulaciones”.

Por eso es más que recomendable introducir en nuestros planes de entrenamiento visitas periódicas al fisioterapeuta con el objetivo de descargar nuestra musculatura o tratar puntos gatillo, origen de numerosas lesiones.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.