ESTUDIO MÉDICO

La automedicación en carrera del corredor de ultra trail. Caso UTMB

La organización del TNF Ultra Trail Mont Blanc auspició un estudio en el que se puso de manifiesto cómo usan los corredores de largas distancias los diferentes analgésicos para afrontar una prueba como el UTMB.

Salida del Ultra Trail Mont Blanc
Salida del Ultra Trail Mont Blanc
| No hay comentarios | Compartir:

Antes o después, cuando corres un ultra trail, sabes que acabará doliéndote alguna parte de tu cuerpo. O muchas. Y es que correr distancias tan largas con desniveles acumulados tan excesivos conduce, inevitablemente, a que el dolor aparezca prácticamente en todos los participantes de un ultra trail.

Sabedores de este fenómeno, los organizadores del The North Face Ultra trail Mont Blanc pusieron en marcha un estudio entre sus participantes para saber cómo, cuándo y en qué cantidades usan los corredores de largas distancias por montaña los analgésicos para paliar el dolor en carrera.

Según los datos recogidos en el estudio, entre un 12 y un 13% de los participantes en el UTMB habían tomado paracetamol, mientras que en segundo lugar se colocaban los antiinflamatorios, que eran consumidos antes y durante la prueba. Concretamente, el 10% de los corredores los tomó antes de correr y un 12% mientras corrían.

También es destacable el hecho de que el 7% de los atletas habían tomado aspirina antes de comenzar a correr, mientras que un 4% lo hizo mientras se desarrollaba la carrera. Sumando todos los medicamentos, podemos apuntar que casi un tercio de los corredores del Ultra Trail Mont Blanc tomaron analgésicos antes o durante la carrera.

Según este estudio, “en general, el paracetamol es el analgésico más utilizado antes y durante la carrera, lo cual tiene sentido ya que es la droga con la mejor relación riesgo-beneficio. Hay que llamar la atención sobre el importante uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) la aspirina, cuyo poder es a menudo considerado por los corredores como analgésico superior en comparación con paracetamol, pero el consumo puede estar asociado con muchos riesgos”.

Tras tener en cuenta estos datos, el departamento médico de la carrera realizó un listado con consejos para todos aquellos corredores que tomen medicamentos contra el dolor en una carrera de larga distancia:

  • De modo general, no intentar evitar a cualquier precio del dolor, que al final, son las señales de alerta de nuestro cuerpo y deben ser respetados. Los analgésicos pueden enmascarar un problema grave; por ejemplo, algunos corredores pueden sufrir de rabdomiolisis (destrucción muscular que se complica por una insuficiencia renal, que puede ser grave)
  • En caso de un dolor, es mejor tomar paracetamol. Es un analgésico más adecuado para llevar en un botiquín de carreras de este tipo. Debemos respetar las dosis y el intervalo de las tomas.
  • Es aconsejable evitar tomar medicamentos antiinflamatorios que pueden ser tóxicos para el riñón (y aumentar el riesgo de rabdomiolisis) dañinos para el estómago y que también tienen efectos nocivos sobre el sistema muscular si se consumen regularmente.
  • El consumo de aspirina (antiinflamatorio no esteroideos (AINEs)) también se desaconseja en la práctica de la ultra-resistencia, ya que aumenta el riesgo de trastornos digestivos, y de hemorragia en una caída o lesión y puede aumentar el riesgo de rabdomiólisis.
  • Los esteroides se clasifican como dopaje y, como tal, están prohibidos en las competiciones.
  • Para problemas digestivos: os recordamos que la prevención de estos trastornos se basa principalmente en el entrenamiento y en una alimentación adecuada en carrera.
  • Los medicamentos para la diarrea: es mejor usar para empezar la diosmectita u otro anti-secretor intestinal, e intentar ralentizar la motilidad de los episodios agudos.
  • El antiemético: Domperidona es el fármaco seleccionado debido a su buena tolerancia y su acción anti-reflujo.
  • El anti-reflujo: Una dieta adecuada asegurará un vaciado gástrico bueno desde el inicio de la carrera, aunque si es necesario, puede tomar un fármaco anti-secretor.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.