Hasta hace unos años el trail running era un deporte poco conocido, que solo los más intrépidos se atrevían a practicar. Actualmente, millones de personas salen a correr por entornos naturales para relajar la mente, admirar paisajes, mejorar la forma física y socializar con otras personas. El trail running conlleva muchos beneficios, y es el deporte ideal para las personas que aman hacer ejercicio en la naturaleza.
¿Qué es el trail running?
Se trata de un deporte al aire libre, cuyo objetivo principal es correr por senderos, montañas, bosques o cualquier otro entorno natural. En el trail running se deben atravesar caminos con charcos, arroyos y superar obstáculos como rocas o ramas caídas de árboles.
Lo interesante de este deporte es que nunca se sabe qué se puede encontrar en el camino ya que, tratándose de un deporte que se practica en la naturaleza, el escenario puede cambiar de un día a otro. En los últimos años este deporte se ha vuelto muy popular en España, Francia y otros países europeos, ya que a las personas les encanta la idea de poder alejarse del caos de la ciudad para salir de la rutina, explorar la naturaleza, conocer lugares y personas nuevas mientras se fortalecen los músculos, mejora el estado físico y se cuida la salud.
La ropa y el calzado ideal para practicar este deporte
El trail running, al igual que otros deportes, requiere de ropa y calzado especial que hagan que el entrenamiento sea más seguro, fácil y cómodo. Para practicar este deporte es indispensable adquirir en tiendas especializadas, como por ejemplo Campz, un par de zapatillas de trail running que sean cómodas y tengan buen agarre al suelo.
De esta manera, al pisar sobre terrenos con piedras, agua, nieve, hierba o raíces de plantas, el corredor no se deslizará ni caerá al suelo, evitando lesiones. La ropa debe ser cómoda, transpirable, de secado rápido, con costuras suaves y, de ser posible, con protección solar. Según sea la ruta por donde se correrá, es necesario que la ropa cuente con reflectante, para que el corredor sea visible a los conductores.
Factores importantes para definir un plan de entrenamiento
El trail running tiene muchos beneficios para ofrecer, pero es muy importante que antes de practicarlo se diseñe un buen plan de entrenamiento, que permita gozar de dichos beneficios. Los factores más importantes que se deben tener en cuenta son: objetivo, lugar de entrenamiento, material y seguridad.
Un buen plan de entrenamiento debe ser ante todo realista: deben fijarse objetivos que se puedan alcanzar y se debe aumentar la dificultad de manera progresiva. Se debe practicar en una zona adecuada al estado físico de la persona, con los materiales, la indumentaria y los accesorios que el desnivel y la distancia a correr requieran, como por ejemplo bastones para subidas empinadas. Teniendo en cuenta que se correrá en un entorno natural, es importante llevar agua, barras energéticas, protector solar, teléfono inteligente y GPS.
Beneficios del trail running
Practicar el trail running con regularidad es altamente beneficioso para la salud física y mental. Según sea la frecuencia con que se realice, se pueden obtener diferentes beneficios que van desde la pérdida de peso y la tonificación muscular, hasta el fortalecimiento de las articulaciones y la mejora de la salud del sistema cardiovascular.
Correr por senderos y montañas también aporta beneficios a la salud emocional y mental: está comprobado que las personas que practican este deporte gozan de un buen estado anímico, tienen niveles bajos de estrés y ansiedad, tienen mejor memoria, coordinación, capacidad de concentración y resolución de problemas.
El trail running es un deporte que llegó para quedarse. Practicarlo es muy beneficioso, y es una de las técnicas para conectar con la naturaleza mientras se olvidan la rutina y las preocupaciones. Para disfrutar al máximo de este deporte es fundamental contar con un buen plan de entrenamiento y, por supuesto, con todos los accesorios, ropa y calzado necesarios.
