Siempre hay que contar con profesionales para evitar problemas

Soy corredor de trail amateur. ¿Realmente necesito un nutricionista?

Son muchas las personas que comienzan a practicar trail. Y piensan que por estar comenzando no necesitan profesionales de la salud a su lado, pero es el mejor momento para comenzar y evitar errores.

| No hay comentarios | Compartir:

Una disciplina distinta, un nuevo entorno, un nuevo deporte y también una nueva forma de trabajar algo tan importante como lo es la alimentación. No todos los deportes requieren las mismas pautas, y por eso es importante conocer la situación que rodea a las carreras por montaña para no cometer errores de otras disciplinas o de nuestras anteriores creencias o nuestra pasada vida sedentaria. Una mala gestión nos puede hacer retirarnos en una carrera o como poco, pasar un mal entrenamiento.

Está claro que, para rendir, la alimentación es fundamental pero no todo lo que ingerimos nos va a proporcionar la energía adecuada, ni se va a suministrar en el momento adecuado.

Virginia Pérez, experta en nutrición deportiva
Avituallamiento en Pyrenees Stage Run
Avituallamiento en Pyrenees Stage Run

Mucha gente se pregunta si es necesario contar con la ayuda de un nutricionista si no es deportista profesional y la respuesta es muy sencilla: SÍ. Sobre todo, aquí, al comenzar es importante conocer al menos las bases de una buena nutrición pre, post y durante el ejercicio.

La importancia de una buena gestión nutricional

Lo que se ingiere antes o después de un entrenamiento y dependiendo del tipo que sea, va a ser fundamental para que la práctica del mismo sea la adecuada. Muchos son los que antes de realizar un entreno de series, en la comida anterior no han ingerido ni la más mínima cantidad de hidratos de carbono por lo que sus depósitos de glucógeno estarán vacíos, o los que justo antes de salir por la puerta, ingieren un puñado de frutos secos.

Y es que, desde niños, no se nos enseña cómo ha de ser una buena alimentación ni cómo necesitamos nutrirnos, ni siquiera, se nos explica algo tan básico como qué es la proteína y dónde se encuentra, o que tan importantes son los hidratos de carbono como las grasas son esenciales para la vida.

En las competiciones pasa exactamente lo mismo. Con los años, se va aprendiendo, muchas veces a base de ensayo-error, lo que debemos o cómo se debe realizar una adecuada alimentación en carrera de trail. Por lo que lo más recomendable es guiarte de un profesional desde el principio de nuestra andadura en las carreras por montaña; y no tener que pasar por muchos suplicios y malas carreras.

«Es muy común todavía, ver personas tomando geles en carreras sin haberlo entrenado antes, eso es un error muy grave»

Si no conocemos lo que es más adecuado, o no tenemos muchos conocimientos sobre nutrición. Podremos caer en muchos errores. Quien no ha oído que la carga de hidratos previa es comer pasta en grandes cantidades, o irte al restaurante local a tomarte una pizza enorme que ni en un día normal nos comeríamos (todo sea por un buen rendimiento). O probar en el buffet del hotel, ese plato tailandés que tanto te apetece para cenar, y así un sinfín de anécdotas distintas.

Hidratos de carbono, la gasolina en los deportes de resistencia

También es muy común ver cómo personas que nunca han tomado geles, se llenan hasta arriba la mochila de ellos en las competiciones cuando no saben cómo les sentarán, ni siquiera los han probado previamente o no de esa marca.

Al igual que otros productos de marcas deportivas que han visto en RRSS u anuncios, que el corredor/a de su admiración los usa, otro error muy grande. Gominolas, barritas, isotónicos… Cuando las veces que han salido a entrenar por el monte se han alimentado a base de sándwiches, dátiles o membrillo. Lo más adecuado será seguir con lo que ya hemos probado ¿no?, de esta manera evitamos problemas de última hora.

Todo esto se ensaya y se entrena, se tiene que preparar previamente y no porque hayas visto a uno de tus corredore/as favorito/as lo toma, a ti te va a sentar igual de bien. Ese corredor/a, lleva un bagaje previo en el que habrá probado qué es lo que mejor le va en cada avituallamiento y quizá hasta en el orden en el que es mejor ingerirlo. Es clave no dejar nada a la imaginación y pensar lo menos necesario en carrera. Otro gran fallo es el consumo de alimentos sólo en los avituallamientos, con los consiguientes problemas de que puede haber cualquier cosa que no hayamos experimentado y que a veces, por nuestro tiempo en carrera, van a resultar muy distante entre las tomas.

Mención especial requiere la hidratación. ¿Quién no ha vuelto de un entrenamiento de varias horas o de una competición, con los flashes llenos sin haberlos apenas probado? O el pensar que con un flask ¿me llegará para esa salida con los colegas de 3 horas? La mayoría no ingiere ni la mitad de los requerimientos en materia de hidratación que su cuerpo y actividad le demanda.

También es muy útil tener una planificación de la estrategia de carrera. Cuando vendrá mejor el consumo de X alimento, o dónde mejor seguir con alimento líquido…etc. Puede que tu organización sea un caos y un profesional te podrá ayudar con esto.


«La estrategia nutricional en carrera, es un pilar fundamental para tener éxito en las competiciones»

Por lo tanto, seas un deportista con varios años de competiciones a tus espaldas, como si acabas de comenzar tu andadura en este bonito deporte, mi consejo es que cuentes con la ayuda de un profesional para que, desde ya, puedas alcanzar con éxito todos tus objetivos, mejores tu rendimiento y optimices los entrenamientos. No sólo será más fácil de cara a la realización de tus entrenos o competiciones sino que te enseñará cuál es la mejor forma de nutrir tu cuerpo. En definitiva, tu cuerpo y mente te lo agradecerá.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.