Hay un dicho que reza que la primera mitad de un ultra la corres con las piernas, pero que la segunda mitad la terminas con la cabeza. Parece ser un hecho indiscutible que el apartado mental cobra una gran importancia a medida que vamos devorando kilómetros y es muchas veces el que hace decantarnos si podremos acabar o no.
Esto ocurre así tanto para los corredores populares como para aquellos que copan las victorias de las grandes carreras internacionales, y es que los mejores atletas de montaña también lidian con los mismos problemas de cabeza que cualquier corremontes. Eso sí, cada uno lo hace de una forma muy personal.
Los hay, como Sebastien Chaigneau, que cuentan con una persona que les echa una mano en estos menesteres; “soy de los que creen, como la mayoría, que esta parte es muy importante para el corredor de largas distancias y por ello cuento con la ayuda de un entrenador que me ayuda en este sentido”.
Y es que es un tema muy peliagudo, como nos reconoce la doble ganadora del UTMB, Rory Bosio, que apunta que “esa es una pregunta muy complicada de responder, porque creo que hay muchas posibles respuestas para ella. Esencialmente, todo se basa en ser capaz de aceptar que lo vas a pasar mal en las carreras largas. Es algo fácil de decir, pero mucho más complicado de llevar a cabo en la realidad, por supuesto”.
El también doble ganador del UTMB, François D’haene, tiene su propio método; “es difícil decir si entreno o no el apartado psicológico; creo que mi forma de hacerlo es pasar muchas horas en la montaña totalmente solo. Me encanta y creo que es la mejor forma de trabajar la parte mental”.
Mucho más metódico es el sudafricano Ryan Sandes, que apunta que “me suelo centrar en el trabajo de visualización de la carrera en concreto que tenga justo por delante; además siempre me planteo un plan A, que es el mejor escenario posible que puedo tener en esa carrera, pero también tengo un plan B e incluso un plan C, que sería el peor escenario posible, así que siempre estoy preparado para cualquier desafío que una carrera me pueda plantear”.
Otra de las que no deja nada al azar en lo que a la preparación mental se refiere es Fernanda Maciel, que apuesta por técnicas milenarias; “entrenar la mente es muy particular. Yo practico meditación Vipassana y Reiki. Muchas veces también lo hago practicando yoga, y así consigo tener mi cabeza preparada para una carrera. Otra parte importante en este sentido es la motivación, la pasión, algo que está integrado en el corazón. Si hay motivación, la parte mental está en sintonía y sinergia con el corazón… A partir de ahí, todo saldrá con el máximo esfuerzo y las máximas ganas”.
Por otro lado, están los corredores que no la trabajan de forma concreta, como Nuria Picas, que reconoce que “no entreno la parte mental, pero tomo nota de todo aquello que me pasa durante la carrera e intento aprender de ello. Además, por naturaleza soy bastante optimista y esto me ayuda bastante para resolver los problemas que van saliendo por el camino”.
Tampoco lo hace Tófol Castanyer, que apunta que “conscientemente no la trabajo nada (la parte mental); inconscientemente imagino que mi forma de ser supongo que me hace trabajar la constancia, el esfuerzo… Y siempre digo que en momentos difíciles siempre pienso que, ya que no estoy con mis hijos, lo mínimo que puedo hacer es aprovechar el tiempo y rendir”.
De forma parecida piensa el corredor burgalés Luis Alberto Hernando, que asegura que “a mí no me hace falta entrenar la parte mental. O mejor dicho, se entrena sola si te rodeas de gente que te motiva”.
Para Lizzy Hawker, “en lo que se refiere a la mente, no creo mucho en eso de que se pueda entrenar; más bien soy de las que pienso que la fuerza mental forma parte de la filosofía vital de cada uno de nosotros, sale de la forma en la que cada uno vive su vida día a día”.
Pero, más allá de poder entrenarse o no, Jez Bragg nos deja claro de la importancia de tener fortaleza mental cuando llegan los momentos más duros de un ultra; “la parte mental en el ultra running es un componente esencial, pero yo creo que o tienes la determinación y la concentración o no la tienes. Siempre he creído que el cuerpo sigue a la mente allá dónde ésta quiera llevarlo”.

- Etiquetas: Fernanda Maciel, jez bragg, Luis Alberto Hernando, Tofol Castanyer
