Todo aficionado a un deporte tiene una prioridad: conseguir ser mejor en lo que le apasiona. Para ello, y aunque sea a nivel aficionado, se suelen invertir recursos, tanto económicos como de tiempo, para conseguir mejorar el estado de fomra para conseguir ese objetivo que nos hemos marcado.
Es por ello que muchos buscan esos consejos que les ayuden a afinar cada vez más su preparación y aprovechar más cada minuto que dedican a entrenar. Los corredores de montaña no son una excepción y de ahí que desde hace unos años, los Training Camp hayan florecido y prácticamente todo corredor tenga alguno medianamente cerca.
Los Training Camp suelen estar dirigidos por corredores de montaña de élite o por algunas de las carreras más importantes del calendario, y es posible pasar unos días corriendo y escuchando los consejos de corredores de primerísimo nivel mundial, como Sage Canaday, Tófol Castanyer, Miguel Heras, Iker Karrera, Oihana Kortazar, François D’Haene y un largo etcétera.
Pero, ¿qué es lo que un Training Camp puede aportarte y a dónde no va a ser capaz de llegar? Es importante saber esto antes de hacer una inversión de varios cientos de euros y varios días de tus vacaciones.
Qué te puede aportar un Training Camp de Trail Running
Por un lado, vas a poder entrenar por una zona que probablemente no conozcas y sin el peligro de perderte. Los Training Camp suelen desarrollarse por zonas excepcionales para correr por la montaña, lo cual siempre es un punto a favor.
Además, sobra decir que correr al lado de los corredores que admiramos también es un gran plus. Compartir kilómetros, comidas, charlas… con los mejores corredores del mundo es uno de los grandes alicientes de este tipo de eventos.
También en uno de estos campamentos podrás recibir pequeños consejos, pero siempre sin la fiabilidad de que funcionen para ti. Suelen tratarse temas en los que los corredores quieren mejorar, como la técnica de bajada, la alimentación durante la carrera o el tipo de material más adecuado para una carrera.
Si el campamento es de una carrera, es una forma de reconocer la zona antes del día de la competición, algo especialmente importante si vas a competir en un ultra trail. Eso sí, los tramos serán muy limitados y ni por asomo podrás correr todo el recorrido aunque sea en varios días.
Los hay que te permitirán probar alguna pieza de material, si bien es algo que muchas tiendas físicas ya ponen al alcance del corredor. Por último, pasar unos días entre corredores te servirá para hacer nuevas amistades y conseguir pasar unos días disfrutando al 100% de lo que más te gusta sin ningún tipo de distracciones y con todo lo necesario totalmente incluido en el precio del campamento.
Qué no te va a hacer un Training Camp por ti
Es complicado que uno de estos campamentos te pueda servir para mejorar mucho en tu rendimiento. Sí que lograrás pequeñas mejoras, pero nunca comparables a las que puedes lograr, por ejemplo, contratando a un entrenador personal que te elabore un plan de entrenamiento configurado a tu medida.
Los consejos que recibas, además, no son infalibles, y pueden funcionar como no. Cada persona es un mundo y lo que le sirve a un corredor de élite no tiene por qué servirte a ti. De hecho es poco probable que lo haga, ya que la preparación de un corredor de élite no es tan similar a la de un popular, aunque te puede dar pistas de por dónde mejorar algunos detalles de tu entrenamiento.
Por ello, al acudir a un Training Camp, es importante que sepas que estos están más hechos para disfrutar de un buen fin de semana por una bonita zona de montaña, corriendo y conociendo a gente interesante, enriqueciéndote como corredor y persona, que el concepto en sí de entrenamiento y preparación física. Si la idea aun te seduce, entonces el Training Camp es para ti.
