Publicidad Millet CxM
MEJORA TU RENDIMIENTO

¿Qué es la mitocondria y por qué es tan importante para el corredor de montaña?

Entender el proceso del cuerpo para obtener energía nos ayuda a saber cómo debemos trabajar para mejorar el proceso. La mitocondria es una de las partes esenciales para correr más.

El corredor de montaña rumano Ionut Alin Zinca
El corredor de montaña rumano Ionut Alin Zinca
| No hay comentarios | Compartir:

A nivel muscular y celular, pocos corredores entienden el funcionamiento de nuestro cuerpo. Un deporte tan sencillo como correr es, realmente, un proceso muy complicado a estos niveles. A pesar de ello, se puede entender a grandes rasgos cómo el cuerpo genera y consume energía, para así mejorar nuestra preparación.

¿Qué es la mitocondria?

Explicándolo de forma sencilla, la mitocondria es la parte de la célula encargada de generar energia a través del consumo de oxígeno. Es decir, es una de las partes más importantes a la hora de realizar esfuerzos físicos, y por ello es tan importante conocer qué es y cómo funciona. Al ser la mitocondria la fuente de poder de tus células, debes entender su principal función, la de convertir lo que comes en energía para tu cuerpo.

¿Cómo trabaja la mitocondria?

Esta parte de las células convierten los nutrientes que ingerimos y que el sistema digestivo procesa en energía, para lo cual utilizan un compuesto llamado Adenosina Trifostato (ATP), una coenzima con la que el cuerpo realiza otras funciones más importantes que correr, como respirar. Para realizar este proceso, además del combustible, que es la glucosa o los ácidos grasos, hace falta la chispa: el oxígeno.

¿Por qué es importante la densidad mitocondrial?

Fácil, a más densidad mitocondrial, el cuerpo tiene más pequeños motores capaces de generar energía, por lo que al fin y al cabo, gana en capacidad de realizar esfuerzos, esto es en nuestor caso, correr más. También es importante el tamaño de las mitocondrias, y a mayor tamaño, evidentemente, mayor capacidad de generar energía.

Pero además no sólo generas más energía, sino que esta se genera cada vez de una forma más eficiente. En pocas palabras, a mayor densidad y tamaño de mitocondrias, más capacidad para entrenar y competir más y más rápido.

¿Cómo logro mejorar mi densidad y tamaño mitocondrial?

Ahora que ya sabes por qué la mitocondria es vital para ti como corredor de montaña, llegamos a la siguiente pregunta: ¿cómo mejoro la cantidad y el tamaño de mis mitocondrias? Por supuesto, esto tiene una respuesta sencilla: entrenando, pero no es la única respuesta correcta.

Aumenta tu mitocondria con ejercicio

Por suerte, hay dos formas principales de mejorar a este nivel. Por un lado, el ejercicio a altas intensidades, que tienen como principal consecuencia que las mitocondrias se vuelven más fuertes. También se apunta a que este tipo de entrenamientos podría ayudar con la biogénesis mitocondrial, es decir, a generar más densidad de mitocondrias. Series o intervalos son ejercicios que te pueden ayudar.

También el entrenamiento de más volumen pero menos intensidad podría ayudar. Si el entrenamiento de alta intensidad aumenta el poder y el tamaño de las mitocondrias, el trabajo de volumen es el encargado de aumentar su cantidad. Tiradas a ritmo o salidas de larga duración se incluyen en este tipo de entrenamiento.

Aumenta tu mitocondria con la dieta

La otra forma de mejorar en este aspecto es, cómo no, mediante la dieta. Que somos lo que comemos es más que una frase hecha. Al final, lo que ingerimos tiene una incidencia directa en cómo el cuerpo en general y la mitocondria en particular, generan energía.

Para ello, existen suplmentos de aminoácidos ramificados, también conocidos como BCAA, que son tres de los nueve aminoácidos esenciales que necesitamos y que no pueden ser sintetizados por el cuerpo, por lo que deben lograrse mediante la dieta. Estos trabajan al servicio de las proteínas. En general, entre 1 y 2 gramos diarios de proteína son suficientes para estimular la biogénesis de la mitocondria.

 


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.