Publicidad Millet CxM
DEBATE

Pros y contras de correr por la montaña con música

La música suele ser un tema de avivado debate entre los trail runners. Mientras unos defienden las bondades de utilizar un reproductor, otros creen que desvirtúa la experiencia de correr por la montaña.

| No hay comentarios | Compartir:

Muchos dicen que hay dos tipos de corredores: los que corren con música y los que corren sin ella. Una división como esta es de las que avivan los eternos debates dentro del deporte, sobre todo porque cada bando agita sus razones de forma bastante apasionada. Normalmente no hay término medio. Está el blanco y el negro.

Lejos de posicionarnos en uno u otro lado de la trinchera, y teniendo en cuenta que hay ciertas organizaciones que lo prohiben en sus reglamentos, este artículo pretende aunar los beneficios de correr con música y los beneficios de correr sin ella, o lo que en otras palabras resumimos en los pros y los contras de utilizar un puñado de canciones para aderezar nuestra sesión de entrenamiento o la carrera en la que estamos compitiendo.

Beneficios de correr con música

El principal motivo de los trail runners que eligen entrenar con música es el componente motivacional. Una canción adecuada en el momento adecuado nos puede ayudar a superar una subida infernal o ese momento de bajón que casi siempre nos acecha en una competición. Es un empujón en el momento que más nos puede hacer falta.

También como ayuda mental, la música nos puede ayudar a abstraernos durante muchos momentos de un entrenamiento largo, haciendo que éste sea mucho más ameno. Incluso escuchar una canción que sabemos que nos motiva justo antes de salir a entrenar nos puede ayudar a disipar algunas dudas sobre si debemos salir y vencer a la pereza o quedarnos en casa.

Otra de las ventajas que, según sus defensores, nos puede traer la música es conseguir un mayor ritmo de entrenamiento. Las canciones con un ritmo alto nos pueden ayudar a no aflojar en ningún momento, ayudando a que la velocidad media de un entrenamiento acabe siendo sensiblemente superior que si no hubiésemos escuchado música.

Asimismo, no sólo es la parte musical la que nos puede ayudar en nuestro entrenamiento, ya que son muchos los trail runners los que seleccionan unas canciones cuyas letras les puedan ayudar con su motivación. Una letra que nuestro cerebro asocie a un mayor movimiento también puede hacer que apretemos más en un entrenamiento o carrera.

Por último, no podemos olvidar que los defensores de correr con música defienden que ésta es capaz de retrasar la sensación de cansancio de forma notable, de manera que nuestro cuerpo pueda rendir más durante el tiempo o la distancia que nos hayamos planteado en un determinado entrenamiento.

Perjuicios de correr con música

Llega el turno de los detractores, que también tienen sus motivos. En primer lugar, escuchar música con auriculares y, especialmente, dejar de oír los sonidos externos puede conllevar un problema para la seguridad. Podemos obviar el movimiento de otra persona, de un animal o incluso de una piedra, lo que nos puede causar una caída o una lesión en una actividad que requiere de tanta concentración como el trail running. A esto se une que tampoco podremos oír los mensajes (o gritos de ayuda) de otras personas.

Otra aversión a correr con música viene dada porque el cuerpo, de forma involuntaria, cambia el ritmo de carrera según el ritmo de la canción que se reproduzca en ese momento, por lo que, según ellos, es más complicado poder adoptar un ritmo más constante a lo largo de un entrenamiento.

Además está el tema de que la música es una distracción total a la hora de escuchar a nuestro cuerpo y saber nuestras sensaciones. Los más “puristas” piensan que enmascarando nuestras sensaciones estamos dejando de lado uno de los principios básicos de correr: aprender cómo reacciona nuestro cuerpo antes determinados esfuerzos.

Entre los parámetros que se consideran básicos para acometer de forma adecuada una sesión de trail está el control de la respiración. El ritmo de la música, además de poder variar nuestro ritmo respiratorio, no nos deja concentrarnos tanto como deberíamos a la hora de controlar nuestra respiración.

De la misma manera, los detractores de la música para correr por la montaña también aseguran que de esta forma te pierdes todos los sonidos que la naturaleza te ofrece. Los árboles, los pájaros, los ríos, etc… te ofrecen el mejor concierto, en vivo y sólo para tus oídos.



Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.