Se hizo esperar pero la nieve ya está aquí y muchos son los corredores de montaña que, tras toda la temporada corriendo, deciden retomar los entrenamientos con esquís en lugar de zapatillas. La razón es clara, ya que el esquí de montaña está considerado el mejor entrenamiento cruzado para el trail runner. No es casualidad que muchos de los mejores corredores en todo el mundo lo practiquen. Aquí te damos las razones.
Volumen de entrenamiento
En estos meses, en los que empezamos a trabajar de cara a la siguiente temporada, lo importante es sumar horas, kilómetros y desnivel. El esquí de montaña permite largas sesiones de entrenamiento, lo cual es perfecto para los meses de pretemporada y que nuestro cuerpo vaya sumando horas de cara a los meses de primavera y verano.
Impacto cero
Una de las razones para que el esquí permita muchas horas de trabajo es que no hay que realizar impactos en nuestras articulaciones, por lo que es mucho menos lesivo y podemos permitirnos trabajar muchas horas sin miedo a lesionarnos, algo que pasaría con más probabilidad si ese mismo tiempo lo dedicamos a entrenar.
Mecánica similar
La técnica del esquí de montaña es muy parecida a la mecánica que seguimos cuando corremos. Se trabajan grupos musculares muy parecidos, prácticamente los mismos, por lo que nuestras mejoras en las sesiones de esquí se traducirán inmediatamente en mejoras como corredores de montaña.
Mismo escenario
Por supuesto, un aliciente es que seguiremos disfrutando de la montaña, del entorno natural que tanto nos gusta. Subir y bajar colinas y montañas, pero con esquís en los pies, dejando de lado otros entornos menos favorables, como la ciudad o las carreteras.
Descanso mental
Sin duda, el cambio de disciplina supone un respiro no sólo para nuestras piernas y nuestras articulaciones, sino también para nuestra cabeza. El esquí nos proporciona un nuevo horizonte, una nueva disciplina que nos hará olvidarnos de correr y eso significará que cuando nos volvamos a calzar las zapatillas lo haremos con muchas ganas.
Trabajo en altitud
Se suele realizar en altitud, con los beneficios intrínsecos que esto conlleva (estímulo eritropoyético, mejora en la capilarización del músculo, mejoras en la maquinaria enzimática muscular y en la capacidad tamponadora, aumento del estímulo de los músculos ventilatorios).
Gran estimulación del metabolismo aeróbico
Una serie de estudios pusieron de manifiesto la gran estimulación que existe al realizar esquí de montaña sobre los sistemas de producción de energía aeróbica, siendo este un factor muy beneficioso también para las carreras por montaña. Es muy habitual obtener valores de VO2max por encima de 70 ml*kg* min-1 en esquiadores de montaña de alto nivel.
Potencia muscular
El esquí de montaña es un deporte tremendamente exigente a nivel muscular, debido sobre todo a los grandes desniveles que se salvan en cada entrenamiento. Por ello, esta disciplina nos ayudará a ganar fuerza y potencia en nuestro tren inferior, algo muy necesario para las carreras por montaña.
- Etiquetas: entrenamiento, entrenamiento cruzado, esquí de montaña
