Publicidad Millet CxM
ENTRENAMIENTO

La preparación física, es la parte del entrenamiento

La preparación física, es la parte del entrenamiento, que busca poner en el mejor estado posible de forma al deportista, optimizando sus aptitudes naturales y desarrollando al máximo sus cualidades físicas, por medio de ejercicios sistemáticos, graduales y progresivos.

Scott Jurek en pleno entrenamiento
Scott Jurek en pleno entrenamiento
| 9 comentarios | Compartir:

Hoy en día es impensable, cuando hablamos de rendimiento deportivo, que los deportistas no realicen un plan de preparación física, además de sus entrenamientos técnicos, como instrumento fundamental para obtener el máximo rendimiento en su actividad deportiva. Algunos deportes requieren mayor trabajo físico que otros. Por ejemplo, a nadie se le ocurriría pensar que un jugador de fútbol, de rugby o de baloncesto de primer nivel, no necesita un programa de preparación física, lo mismo que ocurre con un piloto de motociclismo o de automovilismo, donde la combinación del trabajo cardiovascular con el trabajo muscular son básicos para poder rendir al más alto nivel en las competiciones.

Lo mismo pasa o debería pasar, en los deportes de montaña. Un buen escalador de competición, un alpinista o un esquiador de montaña, tiene que contemplar dentro de su plan de entrenamiento, una parte dedicada a la preparación física. Esto lo aconsejo evidentemente, para todas las demás disciplinas de montaña.

Cuantas veces hemos oído el comentario… ha tenido que dejar la competición porque tiene una lesión por sobrecarga de un músculo o tendón? Pues bien, esto se podría evitar, no al cien por cien, pero si frecuentemente, con una buena adaptación de nuestro cuerpo, mediante la preparación física, para poder soportar un trabajo duro de entrenamiento. Pero en otros deportes, donde el trabajo físico no es tan intenso, se tiende a pensar, erróneamente, que se puede prescindir del proceso de adaptación de nuestro cuerpo.

Esta percepción es totalmente equivocada, porque hasta los deportes menos activos físicamente, tienen su programa de preparación física, aunque ésta sea más simple y menos intensa, pero igualmente necesaria.

Dos etapas

La preparación física tiene dos etapas principales: la general y la específica

La preparación física general

Es la que trabaja cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, los reflejos, etcétera, necesarias para la práctica de cualquier deporte. Además proporciona un desarrollo equilibrado de todos los grupos musculares, de todas las funciones orgánicas y sistemas energéticos. La preparación física general debe realizarse intensamente, durante el período de pretemporada, en un etapa lo más lejana posible al período de competición, debido a que el organismo necesita un tiempo de adaptación al trabajo de por lo menos cuatro o cinco semanas, y debe contemplar tanto el trabajo cardiovascular, como el muscular. Durante la etapa más competitiva, también se debe mantener el trabajo de preparación física, con un menor nivel de intensidad. La preparación física general desempeña las siguientes funciones:

»Desarrollar, consolidar o restablecer las bases físicas que garantizan la ejecución de los ejercicios especiales y competitivos.

»Contribuir a mantener una alta capacidad de rendimiento físico y psíquico cuando las condiciones objetivas (factores climatológicos, lesiones etc.) son pésimos.

»Prevenir sobrecargas, roturas musculares, esguinces y cualquier otra lesión. y mejorar los periodos de recuperación entre esfuerzos.

»Purificar y limpiar el sistema cardiovascular durante los primeros días de entrenamiento, eliminando las sustancias nocivas acumuladas en sus sistemas y aparatos, (como es el incremento de la grasa que se genera durante el período de recuperación o descanso) y las posibles lesiones que pueden arrastrarse del periodo de competición que acaba de concluir.

»Fortalecer los músculos y sistemas que la actividad específica no contemple, evitando el retraso del funcionamiento de determinados órganos o sistemas, por lo que se debe intensificar, por ejemplo, el trabajo de planos musculares de mucha importancia para el movimiento y que, por lo general, en la práctica cotidiana no se desarrollan con igual magnitud, como son los músculos abdominales y de la espalda.

»Profundizar en el trabajo de tipo aeróbico con cargas de larga duración y baja intensidad como base regeneradora de las demás fuentes energéticas.


»Disminuye notablemente la posibilidad de contraer enfermedades, lo que facilita, a su vez, permite que cada vez se asimilen cargas de entrenamiento más elevadas y el mecanismo de adaptación se acelere, por lo que garantice sucesivamente que el atleta se adapte las cargas especiales con mayor velocidad de asimilación y respuesta.

La preparación física específica

Se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemas energéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a las necesidades particulares de una determinada actividad deportiva. Sin una buena preparación física general, es casi imposible realizar una preparación física específica eficaz, debido a que ésta se basa en el nivel físico adquirido previamente.

La preparación física específica, se realiza en una etapa cercana a la competición y durante el período de competición. Se trata de desarrollar las cualidades especiales requeridas por las técnicas y tácticas de un deporte concreto, realizando ejercicios semejantes a los gestos y movimientos propios de la actividad, que permitan adecuar al organismo físicamente a la realidad del deporte que se que se practica.

Aquí se desarrollan cualidades como la coordinación, la habilidad, el equilibrio, la velocidad, la flexibilidad, la fuerza explosiva, etc. que nos permitan ser transferidos y aplicados a las técnicas y a las tácticas específicas del deporte practicado, con mayor eficacia.

Los beneficios de la preparación específica son entre otros:

»Los músculos ganan en resistencia, fuerza, velocidad de contracción y coordinación intra e intermuscular. Se mejora la hipertrofia muscular, a partir de ejercicios con poco peso y muchas repeticiones. Se incrementa la capacidad aeróbica muscular a partir del trabajo de resistencia muscular local.

»Aumenta la velocidad de reacción y la coordinación de los movimientos.

»Favorece la eliminación de la tensión nerviosa y el stress.

»Mejora la concentración y provoca un estado de bienestar. »Aumenta la ventilación y capacidad pulmonar y el organismo se oxigena mejor. Disminuye la frecuencia respiratoria y aumenta la profundidad de cada respiración. Aumenta la capacidad vital.

»Los valores fisiológicos del sistema cardiovascular se modifican, obteniendo mejoras en su ritmo cardíaco, consumo máximo de oxigeno, frecuencia cardiaca y respiratoria, que permiten que el organismo trabaje con un menor gasto energético.

»Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón, y, por lo tanto, el volumen de sangre en cada latido.

»Mejora el trabajo cardíaco, en sentido general, producto de su fortaleza, por lo que puede impulsar la sangre a lugares más lejos con mayor velocidad y economía.

»Aumentan los latidos en actividad y disminuyen en reposo, también aumentan los vasos sanguíneos en número y tamaño

 


Lecturas relacionadas
9 comentarios
  1. Hey; espero pueda sacarme de dudas y ayudarme por favor ¿Que Carrera (s) debo cursar para poder llegar al grado de preparador fisico?

  2. Me ha encantado el relato. Muy interesante aventura aquí en Pirineos. enhorabuena.

  3. Increíble la forma de contarlo…pero más increíble la forma de vivirlo y superarte. Mis más sinceras felicitaciones! A seguir viviendo*

  4. No le gusta la montaña andando… pero le da miedo ir rápido en el paso de Mahoma… da para una reflexión el asunto!!

  5. Hello……..!! Vivo en Vzla. cada vez trato de conseguir información sobre que carrera (s) debo estudiar para llegar a ser preparadora física; pero no encuentro nada preciso y conciso que me diga lo que realmente necesito estudiar para alcanzar el objetivo

  6. BUENOS DÍAS, TENGO 61 AÑOS Y ME MANTENGO SALUDABLES, VOY AL GYM TRES VECES POR SEMANA. CORRO BICICLETA , CAMINO Y TROTO TRAMOS CORTO. PERO ME CANSO , PIERDO FUERZA Y HASTA VECES ENTUSIASMO DE SEGUIR PARTICIPANDO EN LO QUE ME GUSTA HACER. TAMBIEN TENGO O SIENTO MOLESTIA EN LA RODILLAS CUAL SERIA LA RECOMENDACIONES A SEGUIR. A SEGUIR

  7. http://www.ramoncurto.com/es Evidentemente es importante tener un plan de preparación física. Mi consejo es contar con la ayuda de un entrenador.

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.