“No corras, gana peso, descansa”. Con este título publicó Scott Jurek un artículo en “Competitor Magazine” en el que defendía una teoría que a él siempre le ha servido y, hablando de uno de los corredores más laureados de USA, es algo que nos tenemos que tomar realmente en serio.
“Tras un largo periodo de entrenamientos o tras la carrera culminante de la temporada, suelo acudir a una carrera más, sobre todo para aprovechar el gran momento de forma en el que te sueles encontrar en esos días. También, si es el caso, tras no haber hecho una buena carrera, así que es una buena forma de redimirme.
Pero luego viene lo que yo llamo hibernación, o un tiempo de descanso absoluto, lo cual proporciona numerosos beneficios mentales y físicos que hacen que el entusiasmo se restaure por completo ante una nueva temporada de carreras. A lo largo de los 17 años que llevo en el Ultra Maratón, tomarme ese largo y profundo descanso ha sido una de las claves para haber seguido consistente año tras año.
Me suelo tomar entre cuatro y seis semanas en cada final de temporada para que mis músculos y mi caneza se recuperen de los largos meses de entrenamiento y competición. Y cuando digo nada de correr, me refiero a no correr en absoluto.
En su libro “Train hard, win easy: The Kenyan way”, Toby Tanser pone de manifiesto los hábitos de entrenamiento y descanso de estos atletas, mostrando que hasta los mejores atletas del mundo se toman un descanso al final de la temporada. Muchos de ellos no corren ni un solo paso por espacio de dos meses.
En ese libro, el tres veces ganador del Maratón de Boston, Cosmas Ndeti, asegura que “no se pueden tener prisas a la hora de recuperarte de un maratón”. Por su parte, Nixon Kiprotich, medallista de plata en 800 metros en los JJOO apunta que el descanso “es una oportunidad para relajarte, ganar algún kilo y recuperar el tiempo con la familia que se ha perdido en los meses anteriores”.
Aunque gane algunos kilitos durante estas semanas, nunca me preocupo por ello. Al volver a correr de nuevo, con un par de meses con el régimen de comida y entrenamiento adecuados no tengo problemas para recuperar mi forma de nuevo. Así que deja de sentirte culpable por esos kilitos ganados durante las vacaciones.
Normalmente paso mi tiempo de hibernación haciendo de voluntario en otras carreras, trabajando para la comunidad de trail running. Algunos encontrarán algo estresante ir a carreras y no competir, pero puede ser muy reconfortante y motivador estar envuelto en el deporte sin el estrés físico y mental de la competición.
También me ocupo de investigar nuevas formas de entrenar y de planificar mi calendario de carreras del siguiente año. También analizo, sin obcecarme, mi temporada de carreras pasada, lo que puede proveer de nuevos conocimientos. Otra actividad saludable puede ser un hobby como pilates, yoga o baile. Hagas lo que hagas durante este periodo, asegúrate de aprovechar el tiempo.
La próxima vez que tengas la tentación de alargar tu temporada de carreras y pasar 12 meses entre entrenamientos y competiciones, recuerda que el descanso puede convertirte en un mejor corredor”.