Publicidad Millet CxM
PROS Y CONTRAS

¿Es recomendable la cinta de correr para el trailrunning?, por Aitor Martín

Probablemente no sea la mejor opción, pero puede ser una gran alternativa si no tienes un acceso fácil a la montaña.

Cinta de correr
Cinta de correr
| 1 comentario | Compartir:

Para los amantes de la montaña, poder disfrutar de carreras, entrenamientos y salidas en plena naturaleza es una sensación incomparable. Sin embargo, no siempre es posible escaparte a estos lugares, por lo que en muchas ocasiones hay que adaptarse a lo más práctico o cercano. Una de las herramientas que más utilidad presentan son las cintas de correr. Estas máquinas nos permiten modificar y recrear parámetros de entrenamientos como la velocidad, la inclinación y así poder realizar series, tiradas largas y multitud de entrenamientos. Pero, ¿es realmente recomendable entrenar en cintas cuando nuestro objetivo es prepararnos para carreras por un terreno tan diferente como el de la montaña? En las siguientes líneas te cuento algunas claves para que perfecciones tus entrenamientos.

Una de las máximas de toda preparación deportiva es conseguir un estado de forma del atleta óptimo para la competición. Desde que se fija un objetivo concreto, bien sea conseguir una determinada marca, terminar una carrera o simplemente disfrutar del ambiente y del entorno que nos brinda la naturaleza en una carrera, la preparación física va pasando por distintas fases. A lo largo de la preparación, se presentan entrenamientos cada vez más específicos al objetivo del atleta.

Sin embargo, los recorridos, las pendientes, las bajadas, los saltos y, en definitiva, la técnica de la carrera por montaña es específica, por lo que los atletas deben prepararla y vivenciarla a conciencia. Y teniendo en cuenta estos detalles, el principal problema del uso de cintas de correr es la tremenda diferencia en cuanto a la técnica empleada en la montaña y en la cinta de correr.

En condiciones ideales, si la carrera es por montaña, la mayoría de entrenamientos deberían asemejarse a las condiciones de la competición. Por tanto, la cinta de correr no es la primera ni la mejor opción si tu idea es preparar una carrera por montaña. No obstante, esto no quiere decir que no debas usarla. Probablemente la cinta no sea la mejor opción para tus entrenamientos, pero quizás sí sea la mejor alternativa si no puedes salir a la montaña todos los días o todas las semanas.

Como comentaba al comienzo, las cintas de correr nos aportan la comodidad de poder modificar variables de entrenamiento que, de otra manera, sería realmente difícil. Así, las cintas permiten realizar entrenamientos donde acumular desnivel positivo, alcanzar velocidades supramáximas que no alcanzamos en condiciones habituales, realizar series, fartleks, correr con desnivel negativo, etc. Incluso puede ser una buena herramienta para introducirnos en el mundo del barefoot.

Por otro lado, cuando se analiza la carga y el impacto a nivel muscular y óseo, es complicado sacar conclusiones absolutas, ya que es muy difícil poder comparar y recrear en estudios unas condiciones que puedan equipararse cuando se analiza la carrera a pie por montaña y la carrera en cinta. Hasta la fecha, solo se ha podido concluir que la carrera a pie convencional y la carrera en cinta, aunque no son totalmente iguales en términos biomecánicos y de impacto articular, son muy similares.

La idea que tenemos que extraer de todo esto es que aunque no es ideal el uso de la cinta para preparar carreras de montaña, esta máquina nos permite recrear unas condiciones de entrenamiento que bien orientadas pueden ser específicas de la competición, a excepción de la técnica de carrera. La cinta de correr es una herramienta muy versátil a la cual podemos sacarle gran provecho y mejorar así nuestro estado de forma de cara a nuestras competiciones por montaña.

Aitor Martín
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Posgraduado en Dirección de Actividades de Fitness
Posgraduado en Entrenamiento Personal
CEO de Muévete con Aitor


Lecturas relacionadas
1 comentario

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.